MIERCOLES 20 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť En 2000, 507 víctimas
Aumentaron en Colombia crímenes de paramilitares
Afp, Dpa y Ap, Santafé de Bogotá, 19 de diciembre Ť Los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) han mantenido un constante crecimiento en el número de sus militantes, y sus crímenes también aumentaron significativamente este año con 507 víctimas civiles.
El Ministerio de Defensa dio a conocer un documento en el que reconoce que mientras en 1997 los asesinatos cometidos por esos grupos ascendieron a 30, ese mismo año las AUC cometieron seis masacres, en 1998 fueron 16, en 1999 se elevaron a 61 y en lo que va de 2000 suman 75.
De 671 civiles muertos en el conflicto armado, 507 fueron asesinatos atribuidos a escuadroneros de extrema derecha y 164 se le adjudicaron a las guerrillas.
No obstante, el informe destaca que en los últimos cuatro años las autoridades lograron poner tras las rejas a 934 paramilitares y dieron muerte a 150 de ellos.
Resalta también que en 1992 las AUC contaban con 850 miembros, pero gracias a un crecimiento constante hoy congregan a más de 8 mil hombres armados.
Asimismo, además de mantener sus nexos con el narcotráfico como financiamiento, han ampliado esas fuentes con el secuestro y apoyos de los hacendados.
Los paramilitares, de quienes se sabe que han recibido ciertos apoyos del ejército, son encabezados por Carlos Castaño, un hombre que este año ha sido objeto de entrevistas por parte de las tres principales cadenas de televisión de Colombia, las cuales se han divulgado ampliamente en horarios de mayor audiencia nacional.
En otros informes, se reportó que este año los secuestros en el país sudamericano tuvieron una disminución de 130 casos respecto al año anterior, aunque aumentaron en 48 los de menores de edad.
Durante el presente año se registraron 2 mil 985 plagios, mientras que en 1999 la cifra fue de 3 mil 115.
El ministro de Defensa, Luis Fernando Ramírez, denunció por su parte que alrededor de 20 por ciento de los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son menores de edad, lo que sumarían unos 3 mil 200 de los 16 mil militantes del grupo, y ese reclutamiento lo calificó como un "genocidio".
En tanto, las FARC hicieron saber que no ha renunciado a los diálogos de paz actualmente interrumpidos con el gobierno de Andrés Pastrana, de acuerdo con declaraciones del vocero rebelde Raúl Reyes, tras recibir en la zona de distensión a un grupo de jerarcas de la Iglesia católica.
A su vez, la Iglesia colombiana les pidió a los rebeldes una tregua navideña.