Ť Fue difícil dejar a la familia y amigos en Rusia, pero quiere destacar
Gabriela Duch, firme promesa del tenis nacional
Ť La jugadora de 15 años se prepara en Monterrey con el técnico nacional femenil Fernando Ochoa
Abril del Río Ť Si bien sus nueve títulos nacionales logrados en escasos dos años la convierten en una firme promesa del tenis nacional, Gabriela Duch Antoniuk toma con calma su sueño de llegar a ser una de las mejores jugadoras del mundo.
De
padre mexicano y madre rusa, la tenista desarrolló el deporte blanco
en Moscú, donde nació el 22 de mayo de 1985, aunque su padre,
diplomático de la embajada mexicana en aquél país,
siempre la mantuvo en contacto con México.
En charla con este diario, relata que se inició desde los seis años en el tenis y llegó a colocarse en el séptimo puesto de la clasificación rusa y en la tercera de la moscovita, pero optó por trasladarse a México, a la ciudad de Monterrey, donde entrena bajo la dirección de Fernando Ochoa.
La tenista, con marcado acento norteño, relata que al llegar a la adolescencia se animó a abandonar su país natal después de que, durante una visita a México a los 13 años, participó en un torneo en Celaya, donde superó por amplio margen a las jóvenes que se encontraban en el límite de la categoría sub-14.
"La verdad es que sí fue una decisión difícil dejar a mi familia, a mis amigos, mi vida allá, pero lo cierto es que pensamos que estando aquí las cosas podrán ser un poco más fáciles, sobre todo porque se trabaja muy bien en Monterrey, por los costos, la facilidad de estudiar y prepararme", anotó.
Gabriela está consciente de las exigencias atléticas que han convertido al tenis profesional en uno de los deportes más complejos.
Y apunta: "Sé que triunfar es muy difícil, porque hay miles de tenistas con las mismas aspiraciones en todo el mundo, que juegan muy duro, que tienes que echarle muchas ganas, pero como decimos acá, sí se puede".
La deportista llegó con la confianza de haber alcanzado una final nacional en Rusia y de haber ganado tres prestigiados torneos en aquel país, además de que, desde pequeña, participó en connotadas clínicas como la de la Academia Top Team, de Luis Bruguera en Barcelona.
Inspirada por los estilos de potencia que han planteado las figuras de la actualidad, la suiza Martina Hingis y las hermanas Venus y Serena Williams, la tenista sostiene que a pesar de haber llegado a México en plan vencedor y mantenerse así desde hace dos años en su categoría, debe empezar por derrotar a las primeras raquetas del país.
Para ello se prepara en Monterrey, donde vive en una casa de huéspedes junto con otras cinco chicas, estudia el último año de la preparatoria abierta y entrena un promedio de cinco horas de lunes a domingo.
?Con tu experiencia, ¿crees que en México existen las condiciones para incrementar tu nivel?
?Lo más importante es tener un entrenador que se dedique ciento por ciento como lo hace Fernando (Ochoa), que además nos motiva y que en estos dos años el tenis femenil se ha superado mucho en el país.
"Cuando jugué los primeros torneos aquí, notaba que las participantes casi lo hacían sólo por mantenerse en forma, pero ahora hay más competencia, incluso para ganarse los puestos en las clasificaciones que permiten acceder a los torneos", acotó.
?¿Cuándo piensas dar el salto al profesionalismo?
?Todo el año siguiente voy a seguir entrenando y jugando los torneos en México, pero al terminar la prepa podré empezar a probarme, a viajar a todas las competencias que se puedan.
"Me daré un tiempo, expresa, pero si veo que no me va muy bien buscaré una beca para estudiar en alguna universidad con buen nivel de tenis, que esa me parece es una buena opción, aunque no sería mi meta ideal".
Por el momento, Gabriela cuenta con el respaldo en especie de una firma de ropa e implementos deportivos, y con una beca de 500 pesos mensuales como talento juvenil de la Comisión Nacional del Deporte.
"Deseo buscar y encontrar mis metas, y tengo mucha confianza en lograrlas aquí, porque creo que el tenis femenil se está desarrollando", apunta la tenista, quien pasará el próximo mes con su familia en Moscú, y por ello declinó su participación en los torneos iniciales de la gira juvenil de invierno.