VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Desde la isla, Putin se suma al reclamo de Castro contra el bloqueo


Nueva alianza Cuba-Rusia

Agencias, La Habana, 14 de diciembre Ť Los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y Rusia, Vladimir Putin, se manifestaron hoy aquí en contra de un sistema unipolar en el mundo y condenaron el embargo contra la isla por parte de Estados Unidos.

"Ambos reafirmaron su intención de continuar colaborando en la creación de un sistema estable, justo, balanceado, democrático de relaciones internacionales, que se base en la multipolaridad y en la participación multilateral en problemas actuales", señaló una declaración conjunta sobre los resultados de las conversaciones oficiales entre los dos mandatarios.

Rechazaron además concepciones como la "injerencia humanitaria" y la "soberanía limitada", al considerar que éstas buscan "justificar las acciones de fuerza unilaterales de grupos y, más aún, de bloques, obviando a las Naciones Unidas".

CUBA_RUSSIA Condenaron también el "sostenido bloqueo económico, comercial y financiero de Cuba por parte de EU", y manifestaron, por otro lado, su intención de dar un "impulso considerable" al desarrollo de los vínculos comerciales y económicos" entre Cuba y Rusia, así como de continuar fortaleciendo esta colaboración con el fin de superar "las consecuencias negativas de la globalización y encauzar su potencia en favor de todos los países".

La declaración fue uno de los seis documentos firmados este jueves en La Habana, en el primer día de visita oficial a Cuba de Putin, quien se convirtió en el primer mandatario postsoviético en visitar la isla y América Latina.

Los otros cinco documentos son un acuerdo para la supresión de la doble tributación; un tratado sobre asistencia y relaciones jurídicas en asuntos civiles y penales; un convenio en la esfera de la salud; un protocolo de intercambio comercial y otro para una compilación de documentos de archivo sobre las relaciones bilaterales. No se dieron detalles ni sobre los montos o tipos de productos a comercializar, o sobre los montos de un crédito otorgado por Moscú.

Los cubanos pudieron seguir hoy por televisión la ceremonia de bienvenida a Putin en el Palacio de la Revolución, así como a la delegación rusa, compuesta de señores en elegantes trajes, muy lejos de la imagen tosca de los representantes de la Unión Soviética que visitaban la isla en décadas anteriores.

Tras una ronda de conversaciones, Castro y Putin ofrecieron una conferencia de prensa en la que destacaron las crecientes relaciones Cuba-Rusia. La agenda de Putin incluyó hoy, además, la colocación de una ofrenda floral ante el Monumento al Soldado Soviético y una visita a la base rusa de Lourdes. En la noche se entrevistó con Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional de Cuba.

Moscú y La Habana han concedido gran importancia a la visita de Putin, encaminada a relanzar unos lazos bilaterales que, tras décadas de alianza cubano-soviética, se vieron abruptamente reducidos por el colapso de la Unión Soviética en 1991. La visita también ha sido interpretada como parte del intento de Rusia de reconstruir un papel global.

 

Piden fin a "abusos" en EU

 

En Washington, entre tanto, la Fundación Diálogo Interamericano consideró hoy que "ha llegado el momento de que Estados Unidos cambie hacia una política de diálogo para presionar al gobierno cubano a fin de que termine sus políticas represivas, restaure el imperio de la ley y ponga fin a los abusos de los derechos humanos, incluso si, desde un punto de vista realista, son improbables cambios dramático en esta área".

Este enfoque permitiría a Washington cooperar para una transición pacífica de Cuba hacia "políticas democráticas y económicas de mercado libre" una vez que Castro haya salido del poder, según la recomendación, rubricada por varios ex presidentes como el estadunidense Jimmy Carter y el argentino Raúl Alfonsín, y especialistas del continente.

Por otro lado, Cuba se convirtió hoy en el primer miembro del grupo de países de Africa, Caribe, Pacífico (ACP, ex colonias europeas) que por el momento no participa en la cooperación con la Unión Europea, debido a que no ha firmado el nuevo acuerdo de asociación en respuesta a la condena de Los Quince a Cuba durante la asamblea de derechos humanos de la ONU, celebrada en abril pasado en Ginebra.