VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Responsabiliza a José Noriega de desviar unos 2 mdp


Salomón Cámara, dispuesto a declarar en el caso de la LN

Ť El ex director de la Lotería presentó la denuncia en 1999

Ť Detectó irregularidades en entrega de donativos

En febrero de 1999, el entonces director de la Lotería Nacional, Carlos Salomón Cámara, interpuso tres denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) por un presunto desvío de 2 millones 700 mil pesos, el cual fue detectado a partir de una auditoría que realizó la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam).

Los auditores encontraron que del programa de donativos de la institución se entregaron recursos "a supuestos beneficiarios, personas morales", y que en esos procesos se cometieron "diversas irregularidades" en la ejecución de procedimientos.

Salomón Cámara hizo suya la denuncia de los desvíos hallados por la Contraloría y por ello se presentó ante la PGR para formular una "querella por los hechos probablemente delictuosos cometidos en detrimento del patrimonio de la Lotería Nacional. Además solicitó dictar las medidas necesarias para asegurar los bienes, cuentas bancarias o valores de quienes hubiesen desviado los recursos". También demandó se ejerciera acción penal contra quienes resultaran responsables.

Dicha querella fue interpuesta ante la mesa quinta de la Dirección de Apoyo a Fiscalías y Mandamientos Judiciales del Ministerio Público Especializado A de la PGR, a cargo de José Luis Servín Salgado.

A partir de las indagatorias de la Procuraduría, fue aprehendido como presunto responsable el ex contralor de la Lotería, José Noriega. Dicho ex funcionario obtuvo dos amparos por lo que actualmente se encuentra en libertad, aunque los procesos en su contra continúan. Además, están pendientes de cumplimentarse cuatro órdenes de aprehensión. El nombre de estos ex servidores involucrados se mantiene bajo las reservas de ley.

Los beneficiarios

En el texto de su denuncia Salomón Cámara expuso que en octubre de 1996 se otorgaron recursos económicos de la Lotería a dos "supuestos beneficiarios" con domicilios en Sinaloa: "Supervisión de Jardines de Niños Federales Zona 53 de Escuinapa", mismo que recibió 180 mil pesos; Jardines de Niños "profesoras Francisca Medina Cervantes" y "Estela Ortiz de Toledo", zona escolar 006 también de ese municipio sinaloense. A estas escuelas se entregaron 100 mil pesos.

En octubre y noviembre de ese mismo año se hicieron donativos a otras "supuestas" instituciones del Distrito Federal. En el trámite de esas entregas, los auditores de Secodam detectaron más tarde -las auditorías se efectuaron a partir de 1997- que también hubo irregularidades.

Los recursos los recibieron: Asociación Nacional de Técnicos en Urgencia y Rescate Urbano, 150 mil pesos; Unión Fraternal de Colonos Portales-Coyoacán, AC, 100 mil pesos; Colegio Mixcoac kínder y primaria, AC, 390 mil pesos.

Otros de los donativos que originaron la denuncia de Salomón Cámara corresponden a siete instituciones del estado de México: supervisión escolar zona 31, sector 14 de preescolar, 280 mil pesos; supervisión de educación telesecundaria en la zona 1 de la Coordinación Regional de Servicios Educativos Número 6, 350 mil pesos; escuela primaria oficial Francisco I. Madero, 150 mil pesos; Cetys 97 doctor Pedro Daniel Martínez, 250 mil pesos; liga juevesina de futbol de Texcoco, AC, 160 mil pesos; escuela primaria estatal profesor Heriberto Enríquez, 160 mil pesos; y presidencia municipal de Huixquilucan, 200 mil pesos.

El total de los presuntos desvíos es pues de 2 millones 700 mil pesos. Las auditorías de las que se desprendió la querella fueron practicadas por la Dirección General de Auditoría Gubernamental de la Secodam en noviembre de 1997 y en septiembre de 1998, la Unidad de Asuntos Jurídicos de la misma dependencia inició una denuncia de hechos "posiblemente constitutivos de delito" ante la PGR, denuncia que en febrero del año siguiente hizo suya el director de la Lotería y que dio lugar al inicio de las averiguaciones previas 5894/DAFMJ/98; 5895/DAFMJ/98 y la 5893/DAFMJ/98.

El día de ayer, circuló la versión de que el juez sexto de distrito en materia de proceso penales, Jesús Guadalupe Luna Altamirano, citaría a Salomón Cámara en calidad de testigo en el proceso que se le sigue al ex contralor Noriega. El ex director de la Lotería Nacional no ha recibido dicho citatorio, pero dijo estar dispuesto a acudir para enriquecer la denuncia que él interpuso en febrero de 1999 (Enrique Méndez y Gustavo Castillo).