VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Negaron a minusválido importar carro adaptado


Blanco deberá explicar por qué no atendió recomendación de CNDH

Ť El ex titular de Secofi ni la atendió ni puso interés en cumplirla

Ť Acreditadas, las modificaciones que le hicieron al automóvil en EU

Triunfo Elizalde Ť Herminio Blanco, ex secretario de Comercio y Fomento Industrial, y sus más cercanos colaboradores, tendrán que responder ante la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) sobre sus razones administrativas para no acatar la recomendación 15/2000, que el 17 de agosto de este año le dirigiera la Comisión Nacional de Derechos Humanos, "encomienda que previamente había sido aceptada", informó a La Jornada José Luis Soberanes, presidente de la CNDH.

El ombudsman nacional puntualizó: "independientemente de las acciones que estamos promoviendo ante la Secodam contra Blanco, el nuevo titular de la ahora Secretaría de Economía, Luis Ernesto Derbez, deberá a su vez tomar cartas en el asunto y dar respuesta satisfactoria, ya que la recomendación sigue sin atender la demanda del minusválido Emilio Rangel Pérez, de que se le autorice un permiso de importación a México del coche adaptado que adquirió en Estados Unidos para su uso personal".

Rangel Pérez presentó el 29 de marzo de este año en la delegación de la Secofi en Nuevo León la solicitud de permiso de importación número 80, con objeto de introducir al país un vehículo de motor marca Cadillac Seville, modelo 1992, con valor de tres mil dólares, señalando que dicho automóvil contaba con una adaptación, consistente en una extensión de palanca para frenado de emergencia, y asiento eléctrico de posiciones con costo de 100 dólares. En total la compra fue por tres mil 100 dólares.

La información respectiva fue capturada por la Dirección General de Servicios de Comercio Exterior de la Secofi el 29 de marzo de 2000; al día siguiente, dicha área pidió a la Dirección General de Industrias el dictamen correspondiente a la solicitud, el cual se emitió en sentido negativo el 4 de abril, "toda vez que la unidad a importar no tenía ninguna característica que permitiera considerarla como especial y sí, en cambio, era igual o semejante a las de fabricación nacional".

Del análisis de las evidencias que integran la recomendación 15/2000 se concluyó que fueron violados los derechos humanos de Rangel Pérez al negársele el permiso de importación definitiva, pues en contrapartida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sí le concedió al quejoso la exención del impuesto al comercio exterior. Además se aclaró que el vehículo comprado por Rangel Pérez fue previamente adaptado a sus facultades físicas --ya que presenta secuelas de poliomielitis en sus miembros pélvicos-- por la empresa estadunidense Wright-Way, Inc., con la factura número 33309 del 22 de febrero, y que ampara las los arreglos realizados al automóvil.

En el contexto de la recomendación, la CNDH hace notar que la resolución del 4 de abril de este año, que negó la solicitud de importación del coche, "no puede contraponerse a lo dispuesto por nuestra Constitución Política y por las normas internacionales atendibles, ni contravenir los principios generales que rigen el orden jurídico mexicano en materia de protección a los derechos humanos".

Fue así que la CNDH recomendó a Herminio Blanco y a funcionarios que intervinieron en sentido negativo en este asunto, disponer "lo necesario a fin de que sea revisado el procedimiento para autorizar el permiso de importación definitiva sobre el vehículo de motor, propiedad de Rangel Pérez, y resolver conforme a derecho".

Desde la emisión de la recomendación 15/2000, la CNDH pidió a la Secodam que se inicie el proceso administrativo de investigación contra funcionarios que determinaron negar el permiso de importación; en caso de resultar responsables, aplicar las sanciones respectivas, mismas que Blanco no aplicó ni puso interés en que se cumplieran, por lo que ahora la CNDH está pidiendo la intervención de la Secodam.

El ex secretario puede ser llamado a cuentas en torno al caso, lo mismo que algunos de sus colaboradores.