VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Crítica de legisladores y líderes campesinos
Usabiaga, un coyote; no conoce los problemas del agro: diputada
Ť Al rechazar un aumento al presupuesto, muestra el menosprecio que tiene por el sector, afirma la perredista Santos Ortiz
David Aponte, Ciro Pérez Silva y Angélica Enciso Ť El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Javier Usabiaga, es un "coyote", un intermediario que no conoce la problemática social y económica de los campesinos. Hasta el momento, ha presentado una "visión estrecha", que pone de manifiesto su falta de interés en el campo, dijo ayer la diputada del PRD, Petra Santos Ortiz.
A manera de ejemplo, relató que el lunes pasado el funcionario tuvo una reunión con dirigentes del sector campesino; ahí, expuso en tono irónico que no era posible que en el país hubiera jornaleros sin acceso a créditos.
La también dirigente de la CIOAC Democrática censuró las declaraciones de Usabiaga respecto a que el sector no obtendrá un aumento en el presupuesto, y que la riqueza no se genera por el gasto público, sino en la producción. "Ve la situación desde la perspectiva empresarial. Parece que estoy escuchando los programas de (Carlos) Salinas", dijo Santos.
El tajante "no" al incremento al presupuesto "muestra que el señor Usabiaga tiene un menosprecio de lo que es la Cámara de Diputados, porque considera que los legisladores somos obedientes a lo que ellos digan", opinó.
En entrevista, Santos Ortiz comentó que las administraciones federales de los últimos 24 años no han entendido la verdadera problemática del agro, al cual le suministran "mejoralitos" con programas sexenales. "Aquí parece que hay una continuidad en el manejo neoliberal; sólo hay beneficios para los grandes productores, que sí tienen acceso al crédito.
"Usabiaga no tiene conocimiento de lo que es el campo. Me recuerda a José López Portillo con aquella frase de que 'el campo es un barril sin fondo'. Los últimos gobiernos no han visto el problema social, el cual ha llevado a convertir a los campesinos en jornaleros agrícolas de sus propias tierras. Lamentablemente, el secretario de Agricultura tiene una mentalidad empresarial, considera que sólo se le debe dar al que pueda hacer dinero", agregó.
El presupuesto, fundamental
Por separado, el coordinador de los diputados del sector campesino del PRI, Julián Luzanilla, difirió de las declaraciones de Usabiaga: "Nadie puede negar, ni el secretario de Agricultura, que el presupuesto es una parte importante para el desarrollo del campo. Sería absurdo negarlo".
En efecto, el gasto público no resuelve todo, porque son necesarias la organización y eficiencia en los procesos productivos. "Pero sí es fundamental", consideró.
Los diputados priístas del sector, así como dirigentes de ligas agrarias de la Confederación Nacional Campesina sostuvieron ayer en el estado de Hidalgo una larga reunión con el secretario de Agricultura para dialogar sobre la situación general de los productores en todo el país. En el encuentro, los legisladores no trataron el tema del presupuesto, de los 26 mil 973 millones de pesos que contiene la iniciativa para el año 2001, dijo Luzanilla. Sin embargo, los diputados dieron a conocer a los dirigentes campesinos su posición de rechazo al monto.
Alberto Gómez, de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas (Unorca), consideró que con el nuevo gobierno "no se ve un cambio. Cambian nombres y personajes en las instituciones; cambian programas, pero todo eso no se refleja en sentar las bases para sacar al campo de la crisis.
"Da la impresión de que en la nueva administración se mantienen las políticas de expulsión de los pequeños productores del agro", comentó Gómez.
El planteamiento del presidente Vicente Fox de que el campo ha sido un "barril sin fondo" y ha sido uno de los sectores a los que más recursos se le han destinado no es real, "hay que ver a qué parte del campo se ha invertido más. No ha sido a los pequeños productores, de ser así habría un campo competitivo. Esa inversión que se ha hecho tampoco ha sido para modernizar ni para superar la crisis del sector".
El agro necesita más recursos y lo propuesto por el Ejecutivo es menor a lo asignado este año, "es lo más bajo que se ha orientado, en el 2000 fue poco y vemos que la tendencia es a la baja". Esto, argumentó, demuestra que al campo se le da poca atención y con la severa crisis que enfrenta es necesario un nuevo trato, "el reconocimiento del papel estratégico que juega en el desarrollo del país".