VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Hará visitas sorpresivas en puntos de la frontera para evitar extorsiones


Protegerá la CNDH los derechos de migrantes

Triunfo Elizalde Ť La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) realizará visitas sorpresivas en diferentes puntos de revisión migratoria, en los estados fronterizos del norte de la República, con el propósito de proteger los derechos fundamentales de los trabajadores migratorios que en estas fechas retornan a sus lugares de origen y que han venido siendo extorsionados, informó ayer José Luis Soberanes.

"Todos sabemos -dijo el titular del organismo- que los paisanos son víctimas de extorsión y de muchas situaciones intolerantes, por eso es que estamos implementando esta estrategia de visitas sorpresivas".

Dejó en claro que dicha acción no estará coordinada con ninguna dependencia oficial, "porque nosotros no somos gobierno". Comentó que él, como ombudsman, no quiere "explicar mucho los detalles de cómo llevaremos a efecto estas visitas sorpresa, para no prevenir sobre nuestra presencia, y con el fin de que no nos estén esperando con 'tapete rojo'. Vamos a proceder sin aviso, simple y sencillamente para revisar la actuación de las autoridades federales en la materia".

Del tipo de violaciones que se cometen en contra de los paisanos que regresan a México, con motivo de Navidad y fin de año, dijo: "Hay un derecho fundamental que es la libertad de tránsito; cualquier ciudadano mexicano puede entrar o salir del país; cuando un migrante, abusando de su situación, de su falta de conocimiento de las leyes es extorsionado y se le impide la entrada al país, se está violando una garantía individual referente a la libertad de tránsito. Otro tipo de violaciones a los derechos humanos es cuando no se respeta el principio de legalidad, cuando se les quiere privar de su propiedad", de las cosas que traen del otro lado para sus familiares.

Interrogado en torno a si ya sostuvo una reunión a solas con Luis H. Alvarez, en relación con la negociación en Chiapas, y que en enero iniciará un trabajo conjunto con la CNDH y la Cocopa, el presidente de dicha institución hizo saber:

"Todavía no me reúno con don Luis. Sólo me reuní con los integrantes de la Cocopa. Querían información de la labor que estamos haciendo en Chiapas y cómo veíamos la situación. Espero reunirme muy pronto con don Luis y ver esto de tal manera que nosotros seamos coadyuvantes para la paz y en todo lo que podamos servir para lograr la paz en Chiapas".

Respecto de las perspectivas de la CNDH para el año 2001, reconoció que "el país no sólo ha cambiado de gobierno, han cambiado muchas cosas en el país. El gobierno que está entrando necesita no nada más tener la legitimidad electoral que tuvo con el inobjetable triunfo de Vicente Fox, pues la legitimidad democrática se debe ir construyendo día con día. ƑCómo? Con respeto a la ley, con respeto al estado de derecho, pero sobre todo a los derechos humanos. El (Fox) lo sabe y en principio tienen ellos este propósito, yo esperaría que lo llevaran a la realidad y que ellos obtuvieran o conservaran la legitimidad democrática precisamente con respeto al estado de derecho".

Matrimonio entre homosexuales

Por otra parte, respecto de la propuesta que se presentó antier en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, sobre la posibilidad de legalizar la "unión solidaria", como la llamaron, para que se unan parejas de homosexuales, Soberanes expresó: "Esto no es un tema de derechos humanos. Estos no son derechos fundamentales de las personas. Estas son cuestiones de legislación secundaria que tienen que ver con el legislador y que se deben ir reglamentando según las decisiones políticas que se toman. Cada legislador podrá tomar la decisión que juzgue pertinente".

Explicó: "Hay una jerarquía de los derechos humanos fundamentales, que son la base de todo el sistema político y luego vienen los derechos secundarios. Por ejemplo, el tema de arrendamiento no es una cuestión de derechos humanos, y las uniones solidarias tampoco son un tema de derechos humanos. Son decisiones políticas que toma el legislador de acuerdo con su percepción de la sociedad".

-Pero, Ƒno se podría dar el caso de caer en algunos actos xenofóbicos exagerando esta situación? ƑEs ahí donde podría entrar la CNDH?

-Es muy importante que la sociedad mexicana desarrolle una cultura de no discriminación. Hay que evitar todo género de discriminación en razón de la religión, la raza, sexo o preferencias sexuales. Nosotros estamos a favor de la igualdad de todos los seres humanos y no que por razones de credo religioso o preferencias sexuales se hagan diferencias. Todas las personas tenemos los mismos derechos básicos y no se pueden hacer discriminaciones... desde la perspectiva de la CNDH, es que cualquier discriminación hacia una persona por razón de sus preferencias, ya sean sexuales, religiosas o políticas, sería inamisible.