VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Envía el IMSS al Senado un escrito para advertir sobre las implicaciones 


Sigue sin aprobarse reforma para aumentar pensiones de jubilados

Ť Pide el consejo técnico del instituto una reunión urgente con legisladores para dar argumentos

Ť Asegura Fernández de Cevallos que la modificación lesiona también las finanzas del gobierno

Andrea Becerril y Víctor Ballinas Ť La reforma legislativa tendiente a mejorar las pensiones de más de un millón y medio de jubilados no se aprobó ayer, como lo tenían previsto las fracciones del PRI y el PRD. Además, la situación se complicó toda vez que a la postura en contra del PAN se sumó la del consejo técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

jubilados-senado-1Ese consejo, en su calidad de "órgano de gobierno, representante legal y administrador" del IMSS, hizo llegar un escrito al presidente de la mesa directiva del Senado, Enrique Jackson, en el que advierte que aprobar la iniciativa en beneficio de los jubilados y pensionados "trae consigo serias y delicadas implicaciones que pondrían en riesgo la propia viabilidad financiera del Seguro Social".

El consejo técnico solicitó además a los legisladores una reunión urgente para que escuchen sus planteamientos antes de dictaminar las reformas al artículo 131 de la Ley del Seguro Social, las que, insisten, "podrían afectar profundamente la vida del instituto".

Aunque el escrito del consejo técnico lo suscriben el secretario general del IMSS, el cetemista Juan Moisés Calleja, y el prosecretario de ese organismo, José Luis Stein, a los senadores del PRD y del PRI les quedó claro que el artífice del documento es el director general del instituto, Santiago Levy.

Además, la postura del consejo técnico es la misma que adoptó ya la fracción panista; incluso, al término de la sesión, el coordinador blanquiazul Diego Fernández de Cevallos advirtió que las reformas lesionan "muy gravemente no sólo las finanzas del gobierno, sino las del IMSS".

Por ello, sostuvo, los senadores de su partido tratan de encontrar una mecánica, un procedimiento diferente, para no afectar más a los jubilados y mejorar "la cantidad que ahora vienen recibiendo, pero sin que ello implique que en contrapartida se vaya a perjudicar tan severamente al instituto".

Al proyecto de reforma al artículo 131 de la Ley del Seguro Social se le dio primera lectura y tanto priístas como perredistas aceptaron reunirse este sábado con los integrantes del consejo técnico del IMSS para analizar todos los escenarios posibles, toda vez que aunque juntos logran la mayoría para aprobar la iniciativa, están conscientes de que el presidente Fox podría vetarla.

En ese escenario, según detallaron el priísta Fidel Herrera, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, y el vicecoordinador de la bancada perredista, Demetrio Sodi de la Tijera, se ha previsto incluso la creación de un fondo especial de 8 mil millones de pesos para cubrir a partir del primero de enero del 2001 el costo de elevar a 1.3 salarios mínimos las pensiones y pagar 100 por ciento a las viudas de jubilados.

Con ello, precisaron, se garantizaría elevar los ingresos del millón 800 mil jubilados y pensionados del Seguro Social e incluir incluso a los del ISSSTE y a los ferrocarrileros.

Sodi de la Tijera precisó que ante la postura tanto del IMSS como de los panistas determinaron escuchar este sábado la argumentación de los integrantes del consejo técnico, y con base en ello decidir si aprueban el martes la minuta tal como se pasó ayer a primera lectura, le hacen los cambios requeridos, lo que significaría regresarla a la Cámara de Diputados o, como último recurso, optan por el fondo especial de 8 mil millones de pesos.

El veracruzano Herrera Beltrán agregó que hay otra posibilidad más. "Puede ser que con esa mayoría que ya hemos construido, aprobáramos esas reformas a la Ley del Seguro Social que quedaron hoy en primera lectura y aún así encontráramos también una disposición por un acuerdo político con nuestros grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, para que en el ramo 19 del presupuesto se contemple un aumento a las pensiones".

Fuera del Senado, como han hecho en los últimos días, integrantes del Movimiento Unificador de Jubilados y Pensionados se mantuvieron en plantón desde muy temprano, esperanzados en la decisión de los legisladores, de la que depende elevar sus magros percepciones.

Mostraron sus cheques, con ingresos apenas de 345 pesos quincenales.