VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť En su primer informe de labores, el presidente del organismo pidió más recursos


Necesario, replantear estructura y funciones del TSJDF: Juan Luis González Alcántara

Ť Reiteró su compromiso "en la lucha frontal contra la delincuencia, injusticia e impunidad"

lopez-gonzalez-quintero-jpg Ricardo Olayo y Raúl Llanos Ť El presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Juan Luis González Alcántara, planteó en su primer informe de labores que la reforma política de la ciudad de México debe conferir a este órgano de gobierno un verdadero carácter de Poder Judicial, y convocó a los diferentes actores sociales a debatir su transformación.

Solicitó un aumento presupuestal que corrija "el error histórico" de falta de recursos al tribunal y planteó abrir un debate entre los sectores para modernizarse y atender los 840 asuntos que ingresan día con día.

El magistrado dijo que el órgano que encabeza está comprometido con las diferentes autoridades capitalinas, en "una amplia cooperación en la lucha frontal contra la delincuencia, la injusticia y la impunidad".

En el tribunal "se hace necesario replantear la estructura interna, las funciones y los mecanismos de control y vigilancia", y por ello pidió a los magistrados y otros servidores públicos opinar sobre estos temas.

Al informe acudieron los representantes de los otros niveles de gobierno del DF; por el Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y por el Legislativo, Armando Quintero Martínez.

González Alcántara sustituyó a Jorge Rodríguez y Rodríguez en enero pasado, luego de que este magistrado concluyó su periodo, y decidió reintegrar un polémico bono de actuación de casi 704 mil pesos que recibió por parte del Consejo de la Judicatura.

El actual titular describió la tarea del tribunal como la más noble de las funciones públicas: "la de impartir y administrar justicia a miles de ciudadanos" que esperan un fallo transparente y justo. La población "espera que nuestro desempeño, a veces poco valorado y por algunos aun menos reconocido, sea no sólo un quehacer jurídico, sino también justo; tarea que casi siempre está alejada del reflejo de las luces y de la tinta de los titulares".

En el pleno de magistrados, en las oficinas de Niños Héroes, el tribunal fue nuevamente centro de atención, como ocurre cada año. Al respecto, González comentó: "No somos un tribunal de las nueve a las quince horas, o que sólo se abra a la opinión pública en los días de informe de labores y elecciones, ya que la tarea de impartir justicia se extiende después de que el tribunal cierra sus puertas y ahora el interés es mantener una presencia constante".

Unico orador en la sesión del pleno, el magistrado resaltó "la reforma" promulgada el 30 de noviembre en la Gaceta Oficial del DF, "la que reintegra a nuestra institución la facultad de asignar, por riguroso turno, las consignaciones penales a los jueces de la materia.

"La reforma tiene su razón de ser, primordialmente en los principios de igualdad jurídica de las partes e imparcialidad de los jueces, cambio que también redundará en un adecuado equilibrio en las cargas de trabajo para los jueces penales"; en esta mención dio el crédito de la propuesta al ombudsman capitalino, Luis de la Barreda, presente en el salón.

De fondo, se encontraba el retrato de Benito Juárez, tras el magistrado y López Obrador.

Ahí, pidió recursos a nombre del tribunal, pues "tenemos que vencer reticencias e inercias, confiamos plenamente en el Poder Legislativo, que dentro de su pluralidad deberá encontrar el cauce adecuado para dar curso a petición tan noble, justa e indispensable".

Al final del acto, el diputado perredista Armando Quintero dijo que hay un rezago de décadas y por esta razón los legisladores deben hacer una consideración especial al momento de analizar el presupuesto para el año próximo.