VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Ataque a la institución familiar: Rivera Carrera
Desata controversia planteamiento para legalizar uniones homosexuales
María Esther Ibarra, Gabriela Romero y José Antonio Román Ť El planteamiento del coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa, Armando Quintero Martínez, de reformar al Código Civil para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, desató una andanada de críticas en su contra no sólo de las fracciones de PRI, PAN, PVEM y Democracia Social, sino, en particular, de la jerarquía católica.
"Es un ataque directo a la institución familiar", recriminó el cardenal Norberto Rivera Carrera; "es una cortina o bola de humo", coincidieron legisladores locales de los diversos partidos; "si los homosexuales y lesbianas hemos esperado por años, no veo por qué ahora no podamos aguardar tres o cuatro meses más", dijo la diputada de Democracia Social, Enoe Uranga, en alusión al inesperado anuncio de Quintero Martínez.
Pese a que los diputados del PRD aclararon que sería hasta el sábado cuando la fracción adopte una posición al respecto, su líder insistió que este martes presentará la iniciativa ante el pleno. Al respecto, Gilberto Ensástiga aclaró que a él le enviaron la propuesta, misma que consideró debe ser afinada antes de darla a conocer.
Tras comentar que a los integrantes de la Comisión de Gobierno Quintero Martínez nunca les informó cuál sería el tema de reformas al Código Civil, la coordinadora de Acción Nacional, Patricia Garduño, adelantó que el lunes en la reunión de trabajo de esa instancia hará un "extramiento" al líder de la bancada perredista.
"Quintero no ha sido un buen presidente de la Comisión de Gobierno, ni tampoco de la mesa directiva, pues ha enviado cartas a nombre de la Asamblea Legislativa al jefe del Ejecutivo, Vicente Fox, y al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel, sin antes consultarnos", precisó.
Por lo pronto, el cardenal Norberto Rivera dijo que los legisladores deben "reflexionar seriamente" antes de aprobar la propuesta, porque "tendría graves repercusiones en la convivencia humana y en el futuro de la célula básica de la sociedad, que es la familia".
El arzobispo Rivera remarcó que sería muy lamentable que la ley concediera a este tipo de relaciones --llamadas ahora uniones solidarias-- "los mismos derechos que a la institución familiar".
--ƑEn estos casos, de unión solidaria, la Iglesia contempla la excomunión?
--No está prevista.
--ƑSe ve como pecado?
--Hablar de pecado ya tiene una connotación totalmente religiosa, y creo que aquí debemos ir mucho más allá de esta connotación, es decir, del aspecto moral o religioso.