Ť Caímos en el espejismo de que construíamos un nuevo orden plural dice
En México cambió el gobierno, pero no la cultura política: Arizpe
Ť Como muchos otros, me sentí engañada por el equipo de transición, afirma la antropóloga
Ť Es muy grave haber dejado fuera del CNCA a otras mujeres bien preparadas, sostiene
Merry Mac Masters Ť Partícipe del equipo de transición del actual gobierno en el área cultural ?todavía el pasado 24 de noviembre se le mencionaba como integrante de una terna para dirigir el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes?, la antropóloga Lourdes Arizpe reconoce su ''equivocación" al darse cuenta que no se estaba haciendo un programa de cultura para un ''gobierno plural". De hecho, la funcionaria internacional renunció públicamente a cualquier puesto que fueran a darle, al manifestarse en desacuerdo con los trabajos en el equipo de transición, por la falta de comunicación (La Jornada, 24/12/00).
En Europa desde el pasado 28 de noviembre, donde acaba de ser reelecta vicepresidenta del Consejo Internacional de Ciencias Sociales, de la UNESCO, Arizpe habla vía telefónica desde la capital de Austria: ''No estoy del todo enterada de lo que ha pasado con el CNCA, pero me han llegado algunas noticias. No sería correcto que me refiriera a los nombramientos que se han hecho por razones obvias. Sólo diré que no me parece vayan a renovar las políticas cultuales tan necesarias de cambiar en este momento clave para México''.
Doble
engaño
''Le deseo a Sari Bermúdez ?prosigue Lourdes Arizpe? buena suerte en el CNCA, pero sí debo decir que me sentí engañada en el equipo de transición como muchos otros, que fue muy lamentable. Me parece que en el equipo de transición no fue correcto que se siguiera manteniendo una falsa impresión con tal de que siguiera yo revisando el programa. Creo que hubo, además, un grave error de cálculo. No participé en el equipo de transición, ni por un puesto, ni por un pago sino, cómo le diré, ingenuamente. Y no pienso perder esa ingenuidad porque es buena fe.
''Participé porque quiero trabajar por México. Pero sí debo decir que me equivoqué. No sé si otros lo piensen también así porque caímos en el espejismo de pensar que estábamos contruyendo un nuevo estado para un gobierno plural. De ninguna manera hice extensivo el trabajo que estaba yo haciendo en el programa de cultura con el que hice para la mesa de reforma del Estado hasta que me fui dando cuenta que en realidad estábamos haciendo un programa que era para otro tipo de gobierno.
''Me parece que ahora habrá un doble engaño si se utilizan las partes que elaboré para el programa de cultura. Creo que en los programas de gobierno se deben r eflejar la capacidad y la composición de los integrantes del gabinete. Para mí, aquí tenemos que aprender algo: cambió el gobierno, pero no cambió la cultura política. Esa nos toca ahora a nosotros cambiarla.
''(También) me parece muy grave que se haya dejado fuera del CNCA a otras mujeres muy preparadas. Para mí las feministas hemos sido de las principales promotoras de la democracia en México y de alguna manera las que ayudamos a que se diera ese cambio. Sin embargo, no es el cambio que buscamos. Estoy convencido de que necesitamos hacer una revolución cultural en México para el siglo XXI. Hay que hacerla, entonces, a partir de la sociedad civil, a partir de la universidad, a partir de nuevas instancias políticas."
?Usted preparó un programa de trabajo para las actuales autoridades del Consejo. A grandes rasgos, ¿en qué consiste?
?Introduje una nueva visión de la cultura en el programa, que ha sido el fruto de todos mis años de trabajo tanto en México, como en organismos internacionales. Pero esta nueva visión de la cultura luego no se reflejó en el resto del programa que se hizo. De hecho, apenas llegué a decir qué es esa nueva visión de la cultura pero no llegué a decir cómo realizarla.
''Me parece que ahora como sociedad tenemos que realizar esta nueva visión de México en un mundo en donde la cultura cada vez es un punto más importante en la agenda de desarrollo en la política. Eso lo estoy viendo en la presente reunión de Naciones Unidas de personas eminentes para el diálogo de las civilizaciones, donde estamos discutiendo las primeras ideas para un nuevo paradigma de relaciones internacionales basado en el concepto de la diversidad.''
''Somos un país con gran historia''
?¿Cuál sería la relación de México con esta nueva visión de la cultura?
?Somos un país con una gran historia cultural y con una gran creatividad. En estos momentos lo que más se necesita es justamente esta capacidad de pensar en cosas nuevas y de organizar cosas nuevas.
?Respecto del programa que desarrolló para el CNCA, ¿siente que podrían retomar algunas ideas suyas sin darle crédito?
?No sé como se va a utilizar ese programa. No tengo idea. Elaboré algunas partes y luego se me pidió que revisara todo el programa.
?Ante lo decepcionante que resultó el proceso de nombramiento del titular del Consejo, ¿eso significa que usted no buscaría un puesto público en México?
?No, no. Quiero hacer un trabajo muy a fondo y quiero, entonces, hacerlo de otra manera ahora.
?¿Qué tiene en mente?
?A través de un trabajo en la Universidad Nacional Autónoma de México y otra vez de la sociedad civil.
Entre otras actividades que en estos días ha realizado Lourdes Arizpe en Europa, se reunió en Amsterdam con el comité de evaluación de la Fundación Príncipe Claus, con el que trabaja desde hace varios años y que, por cierto, acaba de otorgarle un premio al pintor juchiteco Francisco Toledo.