VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Los recursos se concentrarán en el Fovi


Prestará el BID 505 mdd para el programa de vivienda en el país

Reuters, Dpa y Notimex, Washington, 14 de diciembre Ť El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por 505 millones de dólares para apoyar mejoras en el sistema de financiamiento de hipotecas y subsidios para viviendas populares de México.

El gobierno del presidente Vicente Fox acordó con el BID que el programa de vivienda, cuyo costo total será de mil 170 millones de dólares, se concentrará en el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi), un fondo fiduciario de la Secretaría de Hacienda y administrado por el Banco de México.

Según el BID, México requiere alrededor de 700 mil viviendas nuevas cada año para acomodar a las nuevas familias.

Pero el Fovi, institución que funciona como ente hipotecaria de segundo piso para financiar proyectos de vivienda de interés social, sólo capta 20 por ciento del mercado. No obstante, se prevé que el programa impulsado por el gobierno de Fox ayudará a fortalecer y ampliar el mercado hipotecario y promoverá una alternativa sólida a las formas de financiamiento de la vivienda que ya existen, consideró el BID.

"Este proyecto sienta las bases para una modernización radical del mercado hipotecario, lo que permitirá, a mediano plazo, lograr una mejor vinculación entre los sistemas de ahorro y de financiamiento de la vivienda", aseguró Fabrice Henry, jefe del equipo de proyecto del BID.

De los recursos aportados por el banco, 460 millones de dólares serán usados para cofinanciar un nuevo programa de emisión de hipotecas del Fovi durante dos años, a través del cual se emitirán unos mil millones de dólares en créditos hipotecarios a tasas de interés de mercado, y otorgarán alrededor de 120 millones de dólares en subsidios para pagos iniciales. Estas operaciones facilitarían el acceso al mercado hipotecario formal de alrededor de 60 mil familias de ingresos inferiores a la media urbana, precisó el banco internacional.

Otros 10 millones de dólares se destinarán a respaldar reformas que permitirán al Fovi diversificar sus productos hipotecarios, poner en marcha una nueva política de subsidios a la vivienda y apuntalar sus esfuerzos para acceder de manera sostenible a financiamiento en los mercados de capitales.