Ť Perverso, fijarlo con el mercado internacional: PP
Impulsarán senadores precio México para el gas natural
Ť Productores de fertilizantes apoyan la propuesta de las comisiones de Hacienda y Energía Ť Gestionarán 3.9 dólares por millón de BTU
Los miembros de las comisiones de Hacienda y Energía en el Senado de la República acordaron ayer impulsar la fijación de un "precio México" para el gas natural, pues éste tiene actualmente como referencia los mercados internacionales, situación que está generando cierre de empresas y pérdida de miles de empleos.
Fauzi Hamdan y Juan José Rodríguez Prats, presidentes de las comisiones de Hacienda y Energía, respectivamente, informaron que esta nueva fórmula de fijación del precio de gas natural toma en consideración que 93 por ciento de ese energético es producido en el país, y sólo 7 por ciento se importa.
La propuesta fue respaldada por el conjunto de los industriales productores de fertilizantes, los cuales plantearon en la reunión con las comisiones del Senado de la República la situación crítica por la que atraviesa ese sector, el cual mantiene cerradas 60 por ciento de las plantas y se encuentra a punto de clausurar las restantes como efecto de los altos precios del gas natural.
Los representantes de las empresas Agromex, Fertinal, Agrofermex, Orika, Peñoles y Soluciones Químicas para el Campo y la Industria, entre otras, sugirieron como primer paso para detener el cierre de empresas, y en lo que se avanza en una solución de fondo, cambiar la fórmula de fijación del precio, de tal modo que se diferencie la cotización del gas destinado a energético y el que es usado como materia prima.
Armando Leal Santana, de Pemex Petroquímica, manifestó su respaldo a esta propuesta, pues dijo que el área de la cual es responsable es la tercera consumidora nacional de gas natural y padece los "efectos de fijar el precio del energético con una fórmula perversa".
Por su parte, el PRI y el PRD se comprometieron a gestionar que como acción inmediata se tome como "precio México" el valor de 3.9 dólares por millón de BTU del combustible que consideró el gobierno como base de cálculo para el presupuesto de 2001.
No aumentará el valor del destinado a consumo
doméstico
Miríam Posada García Ť
A pesar de la tendencia alcista del precio del gas natural, los clientes
de Gas Natural México no resentirán incrementos en sus recibos
bimestrales, toda vez que la distribuidora de origen español contrató
una doble cobertura de riesgos que protege al ciento por ciento a los usuarios
domésticos y comerciales, así como 50 por ciento del consumo
industrial, anunció su presidente, Sergio Aranda Moreno.
El empresario Destacó que si bien sus ventas no se han reducido, la afectación económica se está registrando en el retraso de toma de decisiones por parte de quienes iban a contratar sus servicios este mismo año.
Por su parte, el comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Javier Estrada, señaló que los precios podrían mostrar un ligero descenso al término del invierno, aunque hasta el momento no hay indicios claros, y resaltó que las 300 industrias vidrieras, cementeras y siderúrgicas más importantes del país adquirieron las coberturas necesarias que las protegen hasta los primeros meses del año próximo.
En el futuro inmediato, dijo, los precios del gas natural y del licuado de petróleo (LP) continuarán al alza, porque se fijan con referencia en el mercado internacional.
Coberturas de riesgo
En este sentido, el director de Planificación y Desarrollo de Gas Natural México, Josep Cordoniu, explicó que en agosto y octubre la empresa contrató coberturas de riesgo con las que sus clientes obtuvieron un descuento de 25 por ciento sobre el precio del combustible consumido en agosto, pero adicionalmente se acogió al esquema de financiamiento ofrecido por Pemex.
La primer cobertura fue contratada a un precio fijo de 4.50 dólares por millón de BTU y abarca de septiembre a febrero, mientras que la segunda cobertura va de noviembre a marzo, a un precio fijo de 4.90 hasta llegar a 50 por ciento del volumen.
De esta manera, la empresa consiguió estabilizar el precio del gas natural en 4.50 dólares por millón de BTU, nivel que podrá mantenerse mientras los precios se muevan en los niveles actuales, precisó Josep Cordoniu, debido a que si éstos rebasaran los 7.70 dólares por millón de Btu, porque entonces se tendría que reconsiderar todo el programa de apoyos y coberturas.
Respecto a este programa de apoyo a los consumidores, Javier Estrada precisó que los distribuidores de gas natural no obtienen un beneficio adicional con las coberturas de riesgo, porque ellos no han incrementado el costo de distribución.
En este sentido, Sergio Aranda detalló que el mantener los mismos niveles de tarifas durante la temporada de verano, cuando los precios internacionales registran un ligero descenso, permite mantener esos mismo en el invierno, en favor de los usuarios, de lo contrario a precios actuales estarían pagando entre 40 y 60 pesos más.
Aranda precisó también que el nivel de ventas de Gas Natural México no se ha visto afectado, fenómeno que sí debe ser importante en el caso de Petróleos Mexicanos, y detalló que en medio de esta coyuntura, el gas natural sigue siento 35 por ciento más barato que el gas LP.