VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Jaime Martínez Veloz Ť
Los números de la vulnerabilidad (año 2000)
En este texto el lector podrá contemplar un duro y preciso cuadro de los niños, niñas, mujeres, jóvenes y adultos mayores, que en sus diversos rangos de edad y situación social (pero siempre evidentemente en la población de bajos ingresos o simplemente desamparada) ofrecen un sombrío panorama, el sustrato de una nación que crece en el embate de la pobreza, se desarrolla a pesar de las limitaciones cotidianas y tiene el reto de la sobrevivencia.
El hoyo negro de la infancia. Niños que fallecen anualmente por desnutrición aguda: 20 mil. Familias que están en una situación extrema por no alimentarse adecuadamente: 5 millones. Porcentaje de la población rural que padece desnutrición aguda: 20. Niños con anemia: 3 millones. Niños en peligro de muerte por desnutrición crónica: 220 mil. Niñas y niños que tienen una talla deficiente hasta de 12 centímetros: 11 millones. Porcentaje de los niños menores de cinco años que tienen deficiencia de hierro: 80. Niños que tienen una alimentación normal: un poco más de la mitad. Niñas y niños víctimas de la explotación sexual: 16 mil. Número de menores desaparecidos en los últimos tres años: 150 mil. Menores entre 12 y 17 años que trabajan: 5 millones. Niñas y niños que trabajan en las calles: 150 mil. Número de niñas de la calle que se embarazan a partir de su primera regla: la mayoría. Número de alumbramientos mensuales en banquetas o baldíos de la ciudad de México: 60. Número de denuncias en el primer semestre en el DIF por maltrato físico, omisión de cuidados o maltrato emocional: 15 mil Número de niños que nacen con algún problema físico o mental: 500 mil. Menores deportados anualmente de la frontera norte: 8 mil. Porcentaje de los adultos que emigran al norte llevando con ellos a la menor de 12 años: 6. Número de suicidios registrados en infantes: 350. Niños de 0 a 18 años con sida: mil cien.
El cuadro de las mujeres. Número de mujeres que dan a luz anualmente siendo casi niñas: 600 mil. Número de este grupo que han sido violadas por una persona cercana al entorno familiar: 41 mil. Porcentaje de los embarazos que culminan en nacimientos no deseados: 23. Porcentaje de mujeres que tiene más hijos de los que hubiera querido: 30. Lugar que ocupan las adolescentes en la escala de causa de muerte por complicaciones ligadas al embarazo: quinto. Porcentaje de embarazos que terminan en aborto: 17 (800 mil). Número de embarazos al año: 4 millones 200 mil. Porcentaje de universitarios que declaran no utilizar métodos anticonceptivos: 80. Muertes diarias por complicaciones de un aborto: cuatro. Número de hospitalizadas por esta causa: 160 mil al año, de ellas casi 15 mil adolescentes. Número de abortos clandestinos que se practican, por cada caso que ingresa a hospitales: 15. Porcentaje de mujeres embarazadas que sufren maltrato físico: 33. Número de casos en los que a las mujeres atendidas en la población abierta se les detecta cáncer cérvico uterino: 7 cada diez. Número de aseguradas al IMSS que lo padecen: 4 cada 10. Casos al mes que llegan al Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual de la Procuraduría General de Justicia del Gobierno del DF: 400. Porcentaje de la fuerza laboral que representan las mujeres: 40. Porcentaje de los cargos de dirección de mujeres en 600 de las empresas más importantes de México: 0.02. Porcentaje de acosadas sexualmente en su trabajo: 80. Despedidas por esta causa: una de cada cuatro. Renuncian por esa razón: cuatro de cada diez. Porcentaje de mujeres en el Sistema Nacional de Investigadores: 6. Número de mujeres por cada seis hombres infectados de sida: una.
El joven comprimido. Porcentaje de jóvenes de 15 a 20 años que asisten a instituciones educativas: 31. Porcentaje de jóvenes rechazados de la UNAM y el IPN: 50. Número de jóvenes que desertan de esas mismas instituciones: un millón 200 mil. Número de los que reprueban: 900 mil. Porcentaje de jóvenes entre 25 y 29 años que no tiene trabajo: 37. Número de usuarios de drogas ilegales entre los 18 y 34 años: 1.3 millones. Número de alcohólicos: 9 millones. Lugar que ocupan los suicidios como causa de muerte entre jóvenes: tercero. Porcentaje de jóvenes entre los 19 y 28 años de los presos que hay en país: 90. Número de jóvenes de la calle: 60 mil.
El prisma de la vejez. Número de personas mayores de 60 años: 6 millones. Número de discapacitados: 900 mil. Porcentaje de la población que concentra 24 por ciento del valor de las pensiones: 1. Porcentaje de la población que tiene ingresos mensuales de mil 200 pesos o menos de mil: 40. Número de personas que padecen el mal de Alzheimer: 350 mil. Ejidatarios mayores de 60 años: la mayoría.