VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť El perredista Nicasio Guerra la presentó en 97
Critican priístas que enviara Fox la iniciativa de Cocopa
Ť AN y el gobierno foxista la promueven por publicidad simple
Ť Santiago Ramírez pide a panistas que informen bien a Fox
Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť El diputado priísta César Augusto Santiago criticó ayer "la falta de memoria" y el protagonismo de los legisladores panistas y del gobierno de Vicente Fox, al pretender, "por publicidad simple", promover una iniciativa para reformar diversos artículos de la Constitución en materia de derechos indígenas, cuyo texto fue presentado a la 56 Legislatura de la Cámara de Diputados el 29 de agosto de 1997.
Cuestionó la razón por la que días después, el entonces presidente de la Cámara turnó dicha iniciativa a la Cocopa, que además de no ser una comisión de estudio y dictamen, fue quien la elaboró.
Ese documento, dijo, iba acompañado de los acuerdos de San Andrés y un texto en el que el entonces diputado y ahora secretario de Gobernación, Santiago Creel, apunta que la iniciativa es "digna de consideración", y se preguntó si el nuevo responsable de la política interior no pudo haberle informado al presidente Vicente Fox que la iniciativa ya se había presentado en la Cámara. "Así, el Presidente tendrá un pretexto para decirle a su equipo de transición -que a lo mejor, como dijo Gil Díaz, eran aviadores- que le informen bien".
Santiago Ramírez propuso al pleno que simplemente se cumpla con el razonamiento jurídico elemental que señala: "quien es primero en tiempo es primero en derecho", y que se discuta la iniciativa presentada en 1997 por el entonces diputado perredista Juan Nicasio Guerra.
"No podemos permitir que por la publicidad simple, (ante) esta iniciativa que ahora se turnó al Senado y (a) nosotros, como hizo la 56 Legislatura, hagamos como que no vemos y pasemos, en los hechos, por encima de los derechos de un diputado valeroso del PRD, que se atrevió a cumplir con la responsabilidad que había adquirido al aceptar ser miembro de la Cocopa", sostuvo el chiapaneco.
Si de verdad se quiere respetar el trabajo legislativo, insistió, el presidente de la Cámara debe informar al Ejecutivo que hay una iniciativa igual a la que envía Vicente Fox, pero que fue presentada tres años antes.
Revire panista
La propuesta fue avalada por el también priísta Jaime Martínez Veloz, miembro de la primera Cocopa. Sostuvo que la Cámara, a través de un posicionamiento claro, puede contribuir a solucionar uno de los problemas más graves que ha tenido el país. "Es importante que los coordinadores y la mesa directiva discutan y analicen la forma de conducir el debate sobre este importante tema de la vida nacional".
Alejandro Zapata Perogordo, coordinador adjunto del PAN, salió en defensa del proyecto del Ejecutivo. Dijo que en virtud de que la iniciativa de la Cocopa fue presentada días antes de finalizar la 56 Legislatura, "quedó solamente en carácter de proyecto en la comisión", y que después de los cambios al reglamento interior del Congreso el trámite sugerido por el PRI no procede.
Desde su curul, el priísta Amador Rodríguez Lozano le solicitó a Zapata Perogordo que aceptara una pregunta sobre el tema, propuesta que el panista rechazó al señalar que, como se ha hecho costumbre, el priísta tiene derecho de subir a la tribuna y presentar sus argumentaciones.
La negativa del panista motivó un segundo debate. Una preocupación que viene aquejando a algunos diputados desde la pasada Legisaltura es que, aseguran, los "acuerdos parlamentarios" y los "debates pactados" están acabando con la esencia de la Cámara de Diputados.
Rodríguez Lozano recordó en tribuna que una de las características del debate parlamentario ha sido la cortesía, y que las preguntas, mal llamadas interpelaciones, forman parte de la vida parlamentaria. "Es mala costumbre esa de no aceptar preguntas", le reclamó al panista.
Zapata Perogordo defendió su postura y pidió la palabra. "ƑMe permite y disculpa la interrupción?", le preguntó a Rodríguez Lozano, quien con similar cortesía respondió afirmativamente.
El panista dijo a Rodríguez si no consideraba que muchas veces las preguntas se utilizaban para interrumpir las argumentaciones del orador en turno, y le recordó que la misma descortesía que hoy condena, la ha habido de parte de los priístas.
Rodríguez Lozano respondió que el intercambio entre diputados forma parte del juego parlamentario y que los cuestionamientos ponen a prueba los argumentos del que está en la tribuna, "no debemos tenerle miedo al debate parlamentario", reviró, luego de afirmar que en ese contexto es que se confrontan tesis e ideas.
Al final del debate el perredista Miguel Barbosa Huerta presentó una moción de orden para retomar la discusión de la iniciativa de Cocopa.
Los panistas insistieron en que la iniciativa que presentó Guerra en la 56 Legislatura quedó en caracter de proyecto, y preguntaron a los priístas en qué ayudaba este debate a la paz en Chiapas, luego de pretender hacerles una "recomendación de tipo técnico parlamentario".
César Augusto Santiago cerró la discusión: "espero, amigos de Acción Nacional, que la soberbia y la autosuficiencia no sea motivo de sustento a sus argumentos. Jamás me atrevería a darle consejos a otro diputado, porque yo no los acepto de ninguno y menos de Acción Nacional".
Les recordó que el centro del debate es el de un proceso parlamentario, y sostuvo que la peor forma de "pervertirlo" es metiendo ese tipo de "romanticismo" para que el debate se vaya por otro lado y no se atienda lo que es justo atender.
Al final, la petición de Santiago Ramírez fue turnada a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.