VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť El mandatario de Aguascalientes trató ''asuntos pendientes'' en la SG
Niega Felipe González privilegios a gobiernos panistas
Alonso Urrutia Ť El gobernador de Aguascalientes, Felipe González, sostuvo que es urgente una reforma fiscal que permita a los estados tener una mayor capacidad de captación, pero que se realice de manera paralela a una adecuación de los egresos de cada entidad, a fin de que ejerzan su gasto con mucha mayor eficacia.
De visita en la Secretaría de Gobernación, el mandatario señaló que no es momento de hacer frentes de gobernadores para confrontar a la Federación. Asimismo, planteó que los ejecutivos estatales de extracción panista no tienen por qué recibir privilegios en el trato financiero con el nuevo gobierno. "Si siempre se peleó en contra de que existiera un PRI-gobierno, ahora nosotros no podemos hacer un PAN-gobierno".
En otro orden, el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Juan Molinar Horcasitas, dio posesión a Carlos Humberto Gasden Carrasco como vocal ejecutivo del Centro Nacional de Desarrollo Municipal (Cedemun) en sustitución de Miguel Angel Orozco Deza.
En la ceremonia de toma de posesión, Gasden -quien fue el coordinador de federalismo en el equipo de transición del presidente Vicente Fox- dijo que la idea es convertir al Cedemun en el ombudsman de los municipios.
Señaló que pretende instrumentar al menos 16 proyectos que fueron elaborados durante el periodo de transición, lo que involucrará propuestas a, por lo menos, 13 secretarías de Estado.
Reforma fiscal para fortalecer los estados, propone González
El mandatario de Aguascalientes se reunió con el subsecretario de Gobierno, Ramón Martín Huerta, para hablar ''de algunos asuntos pendientes'' entre Aguascalientes y la Federación. Al término del encuentro, dijo que no han recibido un trato preferencial porque existe claridad en que el gobierno federal no puede autolimitarse a gobernar a un solo partido.
Señaló que independientemente del aumento en los recursos que se les otorgue a las entidades, nunca será suficiente para enfrentar las demandas sociales. "Es muy difícil que alcance porque somos un país con una cantidad de necesidades más allá de nuestra capacidad económica".
Al referirse a las dificultades sobre el incremento al presupuesto, dijo estar confiado en que las principales áreas no se van a lastimar; "nada mas tenemos que entender que si no hay disciplina, si no tenemos un apretón de cinturón en nuestro gasto y todo, no se va a ajustar''.
-ƑCómo ve la pretensión del PRI de pedir que se incrementen los salarios en 25 por ciento?
-Lo saben bien: quebrarían al país.