VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť El jueves, el dictamen, anuncia Levín Coppel
"Modificaciones sustanciales" a la iniciativa foxista de ingresos
Ť ''No somos Santa Clos'', dice Luis Pazos en relación con las demandas de gobernadores, maestros, campesinos y ahorradores
Ciro Pérez Silva y David Aponte Ť El presidente de la Comisión de Hacienda, el priísta Oscar Levín Coppel, anunció que el jueves presentará al pleno el dictamen sobre la Ley de Ingresos para el próximo año, en el que se incluyen modificaciones "sustanciales", a fin de dar cabida a programas sociales que fueron omitidos en el proyecto foxista, manteniendo un déficit "manejable" y finanzas públicas sanas.
En cuanto al Presupuesto de Egresos, dijo que su bancada aprobará la restitución de fondos al Distrito Federal y un aumento a las participaciones a las entidades federativas, además de mayores recursos al campo.
A su vez el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el panista Luis Pazos, le recordó a gobernadores, maestros y campesinos que no son "Santa Clos ni Santos Reyes" para satisfacer todas las demandas, porque los recursos presupuestales son limitados.
A lo largo del día ambas comisiones recibieron a los gobernadores de Sinaloa, Oaxaca y Baja California Sur, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), habitantes del municipio de Nezahualcóyotl, representantes de organizaciones campesinas y ahorradores defraudados, quienes demandaron incrementos en las asignaciones del Presupuesto de Egresos de 2001.
El gobernador de Oaxaca, José Murat, apeló a la "responsabilidad y sensibilidad" de los diputados para que esa entidad, la única que carece de un hospital de tercer nivel y tiene 25 años de rezago en materia de educación, salud, apoyo al campo e infraestructura carretera, reciba más dinero que el propuesto en el proyecto foxista.
Levín Coppel y su compañero Guillermo Hopkins le dijeron a los gobernadores que hay un acuerdo con la subsecretaría de Egresos de Hacienda para cambiar las reglas en programas sociales y agropecuarios, como Procampo, Progresa y Alianza por el Campo, a fin de destinar mayores recursos a esos y otros programas.
''En este presupuesto tiene que haber más recursos para el Distrito Federal y para la restitución del Fondo de Fortalecimiento a las entidades federativas, sin un crecimiento desmesurado del déficit público y manteniendo finanzas públicas sanas", señaló Levín.
Pazos aseveró a su vez que los panistas "no somos incondicionales del Ejecutivo, pero tampoco vamos a obstaculizar irracionalmente las propuestas; vamos a analizarlas". Aunque reiteró lo que parece una máxima panista: "estamos concientes de que no sólo es cuestión de más dinero, por ejemplo a Chiapas se le han mandado torrentes de dinero y no ha dado buenos resultados.
"Por eso buscamos la productividad en el gasto y yo invito al gobernador para que, de aquí en adelante, presente una evaluación y precise la productividad de su gasto, porque no es tan sólo cuestión de gastar, sino que ese gasto tenga un impacto social. Desgraciadamente muchos de los gastos en diversas dependencias y entidades no han tenido un impacto social; han sido gastos estériles''.
Pazos y los integrantes de la Comisión de Presupuesto fueron invitados a recorrer distintas regiones oaxaqueñas para que conozcan el "impacto social" de los recursos enviados a esa entidad.
Propuesta del PT
El grupo parlamentario petista presentó ayer su proyecto presupuestal para el 2001, en el que coincide con otras bancadas en el sentido de incrementar el déficit de 0.5, como propone el Ejecutivo, a 0.9 por ciento del PIB, con lo que esperan obtener mayores recursos y financiar diversos programas sociales.
El vicecoordinador petista, José Narro, luego de afirmar que ningún país del mundo tiene déficit cero, como lo pretende el PAN, expuso: "No podemos seguir permitiendo que haya una política de ajustes que se siga cargando a millones de mexicanos que tienen graves problemas de desempleo y bienestar. No podemos seguir permitiendo una política que priorice el combate a la inflación sobre las necesidades de la población".
Al igual que los perredistas, considera prudente ubicar las expectativas del precio de barril de petróleo en 20 dólares, y no en 18, como plantea la propuesta foxista, además de ahorros en materia de salarios en 4 por ciento del PIB.
Los petistas priorizan el gasto en educación, salud, trabajo y previsión social; fortalecimiento a las participaciones de las entidades federativas y municipios en el ramo 28, y fortalecimiento al ramo 25, que es para educación básica y normal en el Distrito Federal.
También en el marco de la negociación presupuestal, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para realizar una auditoría al conteo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Este ejercicio tiene por objeto determinar con precisión el número de habitantes en los municipios del estado de México, particularmente en Nezahualcóyotl, ya que de los resultados dependerá el monto de la partida presupuestal que les corresponda.
Luego de ser aprobado este punto de acuerdo, el presidente de la mesa directiva de la Cámara, el panista Ricardo García Cervantes, salió del recinto y se dirigió a la puerta principal de San Lázaro, donde desde el 5 de diciembre el edil de Nezahualcóyotl, Héctor Miguel Bautista López, hace una huelga de hambre en protesta por la iniquidad en la distribución de recursos federales.
García Cervantes le presentó el punto de acuerdo al edil y le pidió que levantara la huelga de hambre y que le diera a los diputados un "voto de confianza". Bautista López accedió a levantar su ayuno.