JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Distribuyen cartulinas con "las diez frases que no debemos repetir"
Cáritas y AMDH iniciaron campaña antirracista
Triunfo Elizalde Ť En acción conjunta y por tiempo indefinido, la agrupación religiosa Cáritas de la Arquidiócesis de México, y la Academia Mexicana de Derechos Humanos, iniciaron ayer una campaña para abolir de la expresión popular "10 frases racistas que NO debemos repetir".
Las frases son: cásate con un güerito para que mejore la raza; šsalude!, no sea indio; se solicitan empleados ambos sexos, buena presentación, tez blanca, inútil presentarse si no reúne los requisitos; hay que trabajar como negro para vivir como blanco; el niño salió moreno, pero aun así lo vamos a querer; son tan indios que no saben hablar español; pareces indio bajado del cerro a tamborazos; indio con puro, ladrón seguro; si no estuviera tan morena, el vestido se le vería mejor, y no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre".
"Frente a lo anterior, urge dar la batalla, a través de las organizaciones no gubernamentales, a la intolerancia que se observa desde hace muchos años, y que raya en el racismo", expresó Laura Villanueva Anta, del grupo Cáritas, dependiente de la Arquidiócesis de México, durante la presentación de unas cartulinas en las que aparecen las frases mencionadas. Esa propaganda se hará de manera masiva entre la sociedad mexicana, sin importar tendencia religiosa, ideológica o política, "de lo que se trata es de arrancar de raíz toda expresión que signifique racismo en torno a los indígenas de nuestro país y de América Latina".
En su oportunidad, el presidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, Oscar González, hizo saber que desde hace dos décadas, en América Latina se han tomado acuerdos para rechazar el racismo, pero aquí en México poco se ha dicho al respecto... pese a ser un tema de suma importancia, ha sido soslayado. Por ello hay que iniciar una batalla de gran envergadura a favor de los pueblos indígenas, a los que no tratamos ni de representar ni mucho menos interpretar, porque para eso están ellos mismos, para hablar de su problemática".
Dejó en claro que el racismo se da en México, en otros pueblos de América Latina y "en todas las naciones del mundo"; es por ello que en esta parte del hemisferio, agrupaciones sociales y las ONG "nos preparamos para asistir a la reunión mundial que sobre racismo tendrá lugar en Sudáfrica a mediados del 2001".
Las 10 frases escogidas tanto por Cáritas como por la Academia Mexicana de Derechos Humanos, fueron resultado de una amplia investigación de campo entre cientos de personas que aportaron sus "decires" en los cuales, de manera inconsciente, hablan de los indios o se utiliza su calidad humana peyorativamente.