MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Actualmente exportan casi dos millones de vehículos


Proyectan automotrices triplicar ventas y producción para 2001

Víctor Zendejas Ť Con una producción anual de 2.5 millones de autos, en un mercado que ofrece grandes expectativas, mano de obra barata y aranceles favorables para exportar en este momento un millón 900 mil unidades, las automotrices de marca mundial con sede en México tienen previsto repuntar en ventas y producción, hasta llegar a niveles tres veces superiores a los actuales.

Entre esos casos se encuentran las marcas Renault, misma que durante la presentación de su modelo Scénic anunció un ambicioso proyecto de mercadeo para 2001, o como Peugeot, que de 4 mil unidades colocadas en 2000 informó que espera pasar a las 10 mil en el próximo año, y por el cual, los 12 primeros meses de su llegada a México le representó ventas al doble de lo esperado, 50 por ciento de las cuales fueron para el segmento de compactos.

Para los nueve competidores de miniautos en el país, este último nicho de mercado representa 50 por ciento de sus ventas. Troy A. Clarke, presidente y director de General Motors, estima que en los próximos cinco años los autos de lujo y tipo premier cederán su lugar al de los compactos y semicompactos.

Este cierre de año, las armadoras con sede en el país, y otras que estudian entrar a comercializar sus productos, se reúnen -durante 13 días- en la Auto-Expo para establecer convenios por cientos de millones de dólares, acontecimiento anual que en 1999 dejó a México, según el presidente de la exposición, William Meyer, una derrama de 2 y medio millones de dólares, cifra que se prevé superar en este encuentro.

Tan sólo Nissan, con el auto compacto más vendido, el Tsuru cuatro puertas, dio a conocer que concluye el año con una participación de 20 por ciento del mercado, y la producción en su planta de Cuernavaca de 310 mil unidades, lo que representa un incremento de 50 por ciento.

BMW, firma alemana que reconoció en el marco de la Auto-Expo haberse beneficiado con el acuerdo comercial con la Unión Europea, ya que sus costos de importación se vieron reducidos 5 por ciento, logró colocar 4 mil vehículos a nivel local, lo que significó 68 por ciento más que el año anterior, y representó una participación de 35 por ciento del segmento premier.

En el caso de otras firmas que producen compactos, éstas se han visto favorecidas por las condiciones de espacios reducidos de las grandes ciudades como el Distrito Federal y su área conurbada, la deficiente infraestructura vial, la necesidad de ahorrar tiempo y gasolina por las grandes distancias entre escuela, trabajo y hogar.

Troy A. Clarke dijo que como empresarios están muy entusiasmados con el mercado mexicano. Agregó que el segmento de compactos es de los más peleados, con 22 modelos de nueve fabricantes, y que con el Astra se integra un amplio portafolio de productos que los coloca en el más alto nivel de competencia.

Stefano Casadio, director de Peugeot para América Latina, señaló que este grupo logró ventas por 40 mil millones de dólares a nivel mundial en el presente año, con 2 millones 700 mil automotores, y que la proyección para 2001 es de 3 millones de ventas con un aumento de 10 por ciento.