MIERCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Exoneró la Reserva Federal a Bancomer y Serfin
Ratifican condena a casi 23 años a mexicano involucrado en Casablanca
Notimex, Los Angeles, 12 de diciembre Ť El banquero mexicano Víctor Manuel Alcalá Navarro, figura principal en la mayor operación encubierta de Estados Unidos contra el narcotráfico, conocida como Casablanca, fue sentenciado a 22 años de cárcel, confirmaron hoy fuentes judiciales.
La juez federal Lourdes G. Baird ratificó este lunes la sentencia de 22 años y 10 meses contra Alcalá Navarro, confirmaron voceros del Departamento de Justicia en Los Angeles.
La operación Casablanca, realizada durante tres años sin aviso a los gobiernos de los países involucrados, incluyó el arresto de decenas de banqueros mexicanos y venezolanos, en la más grande pesquisa contra el lavado de dinero en la historia de la lucha antidrogas. Entre los 160 acusados, varios de ellos aún prófugos, fueron detenidos 26 funcionarios de bancos mexicanos como Bancomer, Serfin y Confía.
Alcalá Navarro fue el principal acusado en el caso dado a conocer a la opinión pública en 1998 y se declaró culpable antes de iniciar el juicio, aceptando los cargos de conspiración, lavado de dinero del narcotráfico y dirigir una empresa criminal.
En la resolución, la juez Baird señaló que no objetaría una futura petición, basada en un tratado bilateral, para que Alcalá Navarro terminara de cubrir su sentencia en una prisión de México.
En un documento firmado por Alcalá Navarro, éste reconoció haber conducido de manera ilegal transacciones bancarias con dinero que sabía provenía de ganancias obtenidas por narcotráfico.
Durante la ejecución de la operación, que fue financiada con dinero decomisado por las propias autoridades de Estados Unidos, fue posible el aseguramiento de unos 35 millones de dólares, además de cuatro toneladas de mariguana y dos de cocaína.
Las autoridades judiciales estadunidenses ya han emitido otras setencias relacionadas con el caso, con penas que van de los tres a los 10 años de prisión para Ernesto Martín de la Torre, Mario Valdovinos, Carlos Novelo Correa y Rosendo Ramírez,
También para Manuel Pazzi, Juan Carlos Alcalá Navarro, Armando Medrano, José Cázares, Héctor Mourra, Alfredo García, José Reyes, Manuel Barraza y Alfonso Labrada, que al momento de su captura ejercían diversos cargos en los bancos mexicanos.
Así, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos informó este martes la conclusión de la cancelación de las órdenes temporales de cierre pendientes contra Bancomer y Serfin, al afirmar que no halló evidencia de que la gerencia superior de cada uno de los bancos estuviera involucrada en hechos delictivos. Señaló que Bancomer ha puesto en marcha un programa "satisfactorio" para detectar e impedir el lavado de dinero.
Precisó que sólo un empleado en cada banco fue declarado culpable, y que ambas instituciones cooperaron plenamente con las autoridades estadunidenses