Ť Teme ilegalidades en el proceso
Gloria Trevi exige un juicio justo en México
Ap, Brasilia, 8 de diciembre Ť La cantante
mexicana Gloria Trevi exigirá que México respete a plenitud
el tratado de extradición que suscribió con Brasil que garantiza
la vida y un proceso justo para las personas enjuiciadas, manifestó
hoy su abogado Rodrigo Barreto.
En
una conferencia de prensa, reconoció que la decisión del
Tribunal Supremo Federal (TSF), que ayer definió la extradición
de Trevi, es un "hecho consumado, irrevisable e inapelable".
Sin embargo, anotó que lo que resta en Brasil es lograr una aclaración técnica del dictamen para que el juicio en México a Trevi, a su empresario Sergio Andrade y a su asistente María Raquenel Portillo sea justo.
"Gloria teme que en México el proceso, que ha sido forzado por intereses políticos y empresariales de medios de comunicación, no respete los descargos legales de las acusaciones", dijo.
Puntualizó que la defensa hizo un informe técnico del proceso para demostrar que hubo vacíos legales en la documentación de la justicia mexicana, dando lugar a confusiones sobre el uso de los términos "aprehensión preventiva" y "acto de prisión".
Agregó que un pedido de extradición solamente es viable cuando existe un proceso y no solamente intenciones de iniciarlo, como sucedió en este caso, lo que posteriormente se produjo.
Expresó que lo que se buscará en el plano legal es que México respete a plenitud el tratado de extradición con Brasil al otorgar "garantías de justicia" a Trevi y sus colaboradores, además de que la condena que pudiera imponérsele sea computada tomando en cuenta el tiempo de detención que cumplió en Brasil.
Por otra parte subrayó que en Brasil, México y en otros países la familia de la Trevi y los abogados efectuarán denuncias formales ante organismos internacionales de defensa de los derechos humanos para lograr que se realice un juicio justo y equilibrado.
Antecedentes
La justicia mexicana espera a Trevi, Andrade y Portillo con procesos por "rapto, corrupción de menores y violación agravada".
El juicio fue iniciado por la madre de la menor Karina Alejandra Yapor Gómez, Teresita de Jesús Gómez.
Cuando tenía 12 años en 1994, Karina fue entregada al grupo empresarial de Trevi para que promoviera su formación profesional.
La menor viajó con el grupo a varios países y en noviembre de 1998 en Madrid tuvo un niño del empresario Andrade, mayor en muchos años que ella, sin el conocimiento de sus padres. El niño fue abandonado en un centro de asistencia a menores huérfanos en España.
Otros informes dieron cuenta que Andrade manejaba un grupo de jovencitas a las que inducía a la prostitución y con quienes mantenía relaciones sexuales, inclusive con el uso de drogas y con el conocimiento de Trevi.