SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Dice no encontrar diferencia entre cantar, pintar, filmar o escribir


Me importa que conozcan mi trabajo, no a mí: Aute

Jorge Caballero Ť El artista español, en realidad nació en Filipinas, pero desde los doce años vive en ese país, Luis Eduardo Aute, de paso por nuestro país, donde cerró el pasado fin de semana el programa La calle es de todos en el Zócalo capitalino; comenta en apresurada/limitada/recortada entrevista en las instalaciones de la disquera EMI aute-luis-eduardo-1Music, a propósito del disco tributo que varias figuras del ambiente musical le han hecho: ¡Mira que eres canalla Aute!. "Hay versiones que me gustan más que otras; algunos las rompieron y las hicieron a su manera; esas son las que más me agradan. Las que menos me gustaron son las que se parecen a las originales; pero creo que el objetivo se ha cumplido".

En los cinco minutos que el artista y su disquera otorgó a este medio "porque Iberia no espera", se le cuestionó a Aute, qué opina de que ''quien no sale en la televisión, no es nadie"; el artista responde mientras come sushi: "¡Es verdad!, por eso no me gusta salir en ella. Pero a mí no me importa que me conozcan, lo que quiero es que sepan de mi trabajo. He conocido autores en persona que me han defraudado, prefiero seguir amando su obra".

Cineasta, escritor, pintor, cantante, Abel, Caín...

-Hace 14 años usted le dedicó una canción a Joaquín Sabina; ahora en este tributo él le hace la canción ¿Quién es Abel, quién es Caín?, qué opina de ella.

-Por eso se la hice ¡para que él me hiciera una después! Lo que me parece más acertado de este disco es que se juntó a autores de la misma generación que la mia, autores jóvenes que conozco y otros que no tenía idea que existían.

Luego se queda mirando en los plotters promocionales del disco que penden de la habitación donde se realiza la entrevista y dice: "Pero ahí no están todos los que participan en el disco. Eso no está bien, o salen todos o no sale nadie. ¡No está bien!, ¡no está bien que hagan eso!".

-¿Cómo se han complementado sus trabajos como cineasta, escritor, pintor y cantante?

-No tengo la sensación de hacer cosas distintas, me parece tan natural hacerlas todas; entre escribir y rodar cosas no distingo; entre pintar y cantar no encuentro diferencia alguna; son cosas complementarias. Comencé como pintor, hice muchas exposiciones de joven, en el cine me inicié como ayudante de dirección, la música siempre me ha gustado y me metí por curiosidad; creo que hago todas estas cosas porque soy muy indisciplinado y por ahí navego.

-¿Qué diferencia existe en su trabajo bajo la dictadura de Francisco Franco y en el destape, después de la muerte del dictador?

-No cambió nada, mis canciones y en general mi trabajo nunca fue directamente de lucha política;pero si reflejaban el sentimiento de asfixia que vivíamos; denunciaban el régimen político pero no eran de lucha política, sino canciones de despedida por ejemplo de un fusilamiento, nunca fueron canciones políticas a favor o en contra. Antes sí se maquillaban, había que encontrar formas para que no fueran cortadas por la tijera de la censura. Siempre pude cantar igual antes y después de Franco.

La última pregunta se complica, entra la mánager y dice: "Nos tenemos que ir al aeropuerto"; Aute atento dice: "No, una última pregunta"; "¿En qué anda trabajando?"; apura el último bocado de la comida japonesa que degusta y finaliza: "Estoy encerrado en mi casa viendo dibujos animados, estoy haciendo una película de esas; también estoy escuchando muchos soundtracks porque también le haré el suyo". Al final, como todo un caballero, menciona: "Disculpa, pero Iberia no espera".

¿Quién es Abel, quién es Caín?Ť

Gourmet de musas y caireles/en su paleta de marfil/moja anacrusas y pinceles/en tinta roja de carmín./ Su caramelo de tristeza/no es mal anzuelo para un pez/en el reloj de la belleza vuelven a dar las cuatro y diez./ De la escuela mística y pagana/canta acuarelas de Dalí,/pinta novelas dylanianas/¿Quién es Abel, quién es Caín?/ Menudo punto filipino/que va desnudo en ascensor,/lámpara aurista de Aladino,/copa de vino embriagador./ Nobleza obliga cuando hablo/de cuates empezar por él,/que lo digan Silvio y Pablo,/dios y el diablo Juan Manuel./ Si chamulláramos lunfardo/los trovadores de Madrid/sin mi compadre Luis Eduardo/yo no pasaba por aquí./ (Sería el maestrito de Joaquín, si, dis, dis, Discepolín).

Ť Canción que dedicó Joaquín Sabina a Luis Eduardo Aute