Son 14 se despide de nuestro país con una preposada
Jaime Whaley Ť El Son 14, ese bandón cubano que por aquí ha estado los últimos 10 meses, le pondrá practicamente el punto final a su estancia en México ?al menos por lo que queda de este siglo? durante una preposada esta noche en un salón de baile.
Desde
febrero cuando pisaron de nuevo asfalto capitalino, tras una ausencia de
ocho años, los 14 como son conocidos en el ámbito salsero
y su cantante El Tiburón, la han rolado por diversos sitios
de vida noctámbula e hicieron aquí base, pues a mediados
de año jalaron para Venezuela y una breve estancia habanera.
Intérpretes del viejo montuno adaptado a los modernos adelantos instrumentales, el 14 ?alguien dijo de ellos que tocan la música tradicional de Cuba con nivel evolutivo? tiene el formato de conjunto de lo que fueron los septetos cubanos, como aquel inolvidable Nacional de Piñeiro o el mismísimo Habanero, pero con una mayor sonoridad por el agregado de instrumentos, como explica Geovanis Alcántara, el director de la agrupación, egresado ?como todos los demás miembros? de un conservatorio, en su caso del de Santiago: ''Nosotros tenemos cuatro trompetas a diferencia de los septetos que tenían solamente una'', apunta.
Señalados por algunos críticos como que han dejado de lado los sonidos tradicionales, ellos lo desmienten pues como añade Eduardo Morales, el nombre de pila del singular Tiburón, ''cómo se atreven a afirmar eso si vivimos orgullosos de Miguel Matamores, Sindo Garay o Manuel Corona, por mencionar solo a estos tres'', y el pintoresco cantante que antes fue pelotero agrega con su inseparable Stetson hundido hasta las cejas: ''lo que pasa es que tenemos un sello propio pero cómo vamos a menospreciar la buena letra de aquellos compositores''.
El Son 14 , que además esa cantidad de atrilistas tiene, fue fundado hace 22 años por Adalberto Alvarez, precisamente en Santiago, y ya para 1979 se fueron a su primera gira extra fronteras con destino en Venezuela en donde alternaron con Dimensión Latina y Oscar D'León. Un año más tarde llegaron al Distrito Federal y se aposentaron en el Bar León y luego alternaron con La Justicia, según el Tiburón, el mejor grupo que este país (México) ha dado ''y que me perdonen los demás'' .
Como atractivo adicional el Son 14 presenta a Idalis, juncal y bella isleña egresada de la escuela del Tropicana, que en veces hace coros pero que principalmente baila que es, de hecho, lo suyo y vaya manera que tiene para hacerlo.
El bailongo sabatino será en La Maraka que está en Eugenia y Mitla, en la Narvarte. La entrada costará $100.00 y actuarán además Son de Merengue y el Grupo Kolé. La acción empezará por ahi de las 10 de la noche.