Ť Al develar su estatua, el presidente cubano alabó el pensamiento del ex Beatle
Lennon, lamento no haberte conocido antes: Fidel Castro
Ť En Nueva York, cientos pasarán la noche en Central Park; en Liverpool, aguado festejo
Reuters, Afp y Pl, 8 de diciembre Ť El presidente cubano Fidel Castro se lamentó de no haber conocido antes la obra y el pensamiento del ex beatle John Lennon, al asistir al homenaje en honor del célebre músico inglés en el 20 aniversario de su muerte. "Lamento mucho no haberte conocido antes", dijo Castro ante una estatua de Lennon.
A su vez, en Nueva York, cientos de personas empezaron a peregrinar al edificio Dakota y a un pequeño rincón de Central Park, para recordar, en silencio o con canciones, a John Lennon.
Asimismo, en Liverpool, se llevó a cabo un recordatorio al ex líder del cuarteto británico, aunque las fuertes lluvias lo opacaron.
En
La Habana, Fidel Castro develó junto al cantautor Silvio Rodríguez
una estatua de Lennon de tamaño natural en una plaza pública,
como parte de un amplio programa de actividades para conmemorar la efeméride
.
Lennon y los Beatles fueron silenciados por los medios cubanos en la década de los 60, dentro de la lucha ideológica que vivía Cuba en pleno auge de la Guerra Fría: "No tengo la culpa", dijo Castro sobre esa censura, pues en esa época no conocía a Los Beatles y se encontraba enfrascado en otras tareas como la consolidación de la revolución.
Sobre la obra de Lennon, mencionó que "lo que lo engrandece es ese pensamiento, sus ideas, ese verso". Bajo la estatua de Lennon, esculpido en letras de bronce sobre el mármol, hay un pensamiento del artista "Dirán que soy un soñador, pero no el único".
"Fíjate si tenía razón, que quedamos en la tierra unos cuantos soñadores'', añadió el Comandante, quien aseguró que comparte "enteramente" esas ideas, pues se siente "joven y entusiasta" pese a sus 74 años de edad.
Sobre la obra musical de Lennon, Castro dijo desconocerla. "Pues mi oído musical es un desastre y mi inglés es peor"; por lo que prefiere las canciones como las de Silvio Rodríguez.
Interrogado si Lennon puede ayudar en la batalla de ideas que encabeza en Cuba, Castro respondió que cree "que va a servir de mucho".
En horas de la mañana se proyectó aquí el documental Nostalgia a la sorprendente levedad de los escarabajos, del realizador cubano Marcos Castillo mientras que la televisión estatal promocionó todo el dia un concierto nocturno de música de Los Beatles.
En el concierto que se efectuará en la Plaza Antimperialista José Martí, participarán músicos y cantantes cubanos.
La jornada en homenaje se cerrara el sábado con la presentación del libro El sargento Pimienta vino a Cuba en un submarino amarillo, del escritor Juan Castellanos quien le anticipó un ejemplar a Castro.
Con nieve o sin nieve
Pese a la nieve que azota Nueva York, desde la mañana del viernes había velas encendidas frente al Dakota, en la esquina de la calle 72 y Central Park (oeste de Manhattan), donde vivía Lennon y frente al cual Mark David Chapman disparó cinco balas contra el fundador de los Beatles, la noche del 8 de diciembre de 1980.
Los tributos en homenaje al legendario músico sucedieron durante todo el día y se prolongaron la madrugada de este sábado, culminando con una vigilia conmemorativa en el parque rebautizado Strawberry Fields, en el Parque Central, frente al Dakota, adonde llegaron también, cargados con cámaras, reporteros del mundo entero.
"Para John, en recuerdo amoroso", dice una pequeña ofrenda rodeada de velas, depositada por una joven canadiense.
A las 22:50 locales, hora en que Chapman disparó contra Lennon, la muchedumbre reunida en el parque mantuvo un minuto de silencio. Y "con nieve o sin nieve", a las 23:07, hora de su muerte, todos los presentes encendieron una vela, para "expresar nuestra tristeza por los 20 años sin Lennon", dijo uno de los organizadores de la vigilia, Tom Leighton. En este momento, se pidió por la paz, "la que Lennon anheló siempre", agregó.
Humor sombrío en Liverpool
Mientras que en ciudades como Tokio, Río de Janeiroo Gotemburgo, los homenajes fueron intensos, en Liverpool, Inglaterra, fue de bajo perfil y aguado por el mal tiempo. Ray Johnson, del operador turístico Cavern Tours, dijo que "siempre hay un humor sombrío en este día. No es una celebración".
Se pusieron flores en la estatua de Lennon en Matthew Street, el sitio original del Cavern Club, donde la banda realizó sus primeras presentaciones. Una segunda estatua, de un arma, diseñada por el artista sueco Carl Fredrik Reutersward, fue presentada por Michael Nobel, presidente de la Fundación por la No Violencia, como un homenaje al llamado de Lennon a la paz mundial. Lennon también se convirtió en el primer músico pop de Gran Bretaña en ser condecorado con la placa de la Herencia Inglesa, que marcó la casa en la que nació en 251 Menlove Avenue.
En la noche, también se preveían atracciones en torno a Lennon.