SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť La aparición de nuevos candidatos, el mayor problema, opinan científicos
Guerra de investigadores por la dirección del Conacyt
Claudia Herrera Beltrán Ť A dos semanas del nombramiento del gabinete social, continúa la incertidumbre en torno a quién será el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al tiempo que se ha desatado una "guerra" entre los distintos grupos de científicos y tecnólogos por ocupar el cargo.
Por lo pronto, Carlos Bazdresch se mantiene en el puesto, en espera de su sustituto, cuya designación se esperaba desde el pasado 24 de noviembre.
La pugna se desató cuando la ex diputada del PAN, María del Carmen Díaz, coordinadora de Ciencia y Tecnología del equipo de transición, quedó fuera de los nombramientos, pese a que durante tres meses se le consideró como segura sucesora de Bazdresch.
El problema, se comenta en la comunidad científica, es que con el paso del tiempo aparecen más candidatos y los jaloneos internos son más evidentes, sobre todo con la aparición de nuevos aspirantes que tomaron fuerza a partir de la incoporación al equipo foxista del ex rector de la UNAM, José Sarukhán Kermez, considerado cabeza del grupo de científicos de las áreas duras.
El personaje que ha sonado con más insistencia en los últimos días es Salvador Malo, quien fuera secretario administrativo y general en la rectoría de Saruhkán, y más recientemente, secretario de Planeación en la gestión de Francisco Barnés de Castro. Se le considera muy allegado a Sarukhán, luego de que los dos estudiaron en la Facultad de Ciencias de la UNAM y mantienen su amistad desde hace muchos años. Además, como funcionario de la SEP, Malo fue artífice del Sistema Nacional de Investigadores.
En un principio, quienes parecían tener la delantera en la carrera eran los llamados grupos históricos de las llamadas "ciencias duras", que proponían al ex presidente de la Academia Méxicana de Ciencias, Francisco Bolívar Zapata, y el presidente del Consejo Consultivo de Ciencias, Pablo Rudomín. También se mencionaba al director adjunto de Investigación Científica del Conacyt, Jaime Martuscelli, heredero del ex rector de la UNAM, Guillermo Soberón.
Apoyado por un grupo de tecnólogos, el ex rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Gustavo Chapela, también ha sido incluido entre los aspirantes, así como el director del Cinvestav, Adolfo Martínez Palomo, y el director del Sistema SEP-Conacyt, Alfonso Serrano Pérez Grovas.
Y se han sumado otros como el director de la Academia Mexicana de Ciencias y coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, René Drucker Colín, y el coordinador de Investigación del Instituto Politécnico Nacional, Feliciano Sánchez Sinencio.
Ante la lucha que se ha dado en la comunidad científica, se plantea que el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, tendrá que intervenir como el "fiel de la balanza" para evitar conflictos graves.