SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Debe ser equivalente a 5% del PIB: Alonso Raya


Apoyan diputados que aumente el gasto educativo para el 2001

Ť Legisladores panistas propusieron también limpiar la casa

Claudia Herrera Beltrán Ť El proyecto de presupuesto educativo para el 2001 asciende a 245 mil millones 698 mil pesos, cantidad que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, equivale a un aumento de 5.4 por ciento con respecto a los 218 mil millones de este año y representa 4.01 por ciento del producto interno bruto (PIB).

El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el priísta Enrique Meléndez, consideró que ese gasto "es muy bajo" y anunció que "más allá de los colores de los partidos", PRI, PAN y PRD coinciden en pugnar por un aumento.

Al día siguiente de que la Comisión de Educación y Cultura del Senado pidió a los diputados que consideren un incremento gradual de 20 mil millones de pesos cada año, los panistas, por su parte, respaldaron la propuesta, pero dijeron que debe ir acompañada "de una limpia de casa", poniendo fin a iregularidades administrativas en el sector educativo como sucede con el pago de aviadores, y pidieron un compromiso de los profesores a favor de la calidad.

La diputada blanquiazul, la profesora de Nuevo León, Celita Alamilla, dijo que "la educación no sólo es el presupuesto" y señaló que si bien se necesitan más recursos, también se debe acabar con la corrupción e impulsar la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Estas posiciones fueron expresadas durante una reunión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados con centenares de maestros del Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo (MDNS) del SNTE, que realizaron ayer una marcha y un plantón frente al Palacio Legislativo, en demanda de más recursos para el sector educativo.

El ex diputado perredista y secretario de Organización del SNTE, Miguel Alonso Raya, pidió a nombre del MDNS que el presupuesto educativo del próximo año sea superior en 100 mil millones de pesos al del 2000 para que ascienda a 318 mil millones de pesos, a fin que represente el 5 por ciento del PIB.

En un salón del Congreso de la Unión, donde fue recibida una comisión de 100 maestros, señaló que "preocupa" que en el 2001 se vayan a reducir en tres mil millones de pesos los fondos para el pago de sueldos de los trabajadores de la educación y no se contemple la creación de plazas.

Otros profesores propusieron destinar los remanentes de la venta del petróleo a la educación, y conseguir recursos adicionales a través de una reforma tributaria, en la que "paguen más los que tienen más".

El diputado Meléndez, ex dirigente magisterial, respondió que "por encima de cualquier tinte político", en la Comisión de Educación de la Cámara están de acuerdo en aumentar los fondos para educación, y anunció que se reunirán la próxima semana para definir un eventual punto de acuerdo.

Para el diputado panista Oscar Ochoa Patrón es indispensable un mayor presupuesto, pero pidió a los profesores que sean vigilantes de los recursos y que se comprometan más con la calidad educativa y señaló que "hay muchos aviadores en el sector".