SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Preside acto por el Día Mundial de Lucha contra ese mal
Se fortalecerán programas contra el sida: Frenk Mora
Ť La salud de la gente, prioridad del gobierno de Fox, asegura
Angeles Cruz Ť Por encima de las creencias, la prioridad del gobierno federal es la salud de las personas y en materia de VIH/sida, en particular, continuará el programa para prevenir y controlar la epidemia, igual que la promoción del uso del condón como una de las medidas más efectivas para evitar el contagio, afirmó el secretario de Salud, Julio Frenk Mora.
Al presidir la ceremonia conmemorativa por el Día Mundial de Lucha contra el Sida, el funcionario reafirmó que la dependencia a su cargo fortalecerá la estrategia en esta área. Se dará continuidad a las acciones que han demostrado su efectividad y se introducirán los ajustes e innovaciones que la evolución del problema exige. Pero además, dijo, para detener la epidemia es fundamental la participación y el trabajo conjunto con la sociedad civil.
Antes había escuchado las intervenciones de personas que viven con VIH/sida y forman parte de organizaciones civiles. Jorge Huerdo, de Posithivos y Mex-Sida, destacó que prevalecen problemas aún más graves que el VIH, como son la discriminación, la violación de derechos humanos de los pacientes y la falta de atención médica para todos los seropositivos.
David Alberto Murillo, presidente de Amigos contra el Sida, habló de la necesidad de promover la aceptación de la diversidad sexual, fortalecer las campañas preventivas y enfocarlas principalmente a los grupos vulnerables o de mayor riesgo, entre ellos los hombres que tienen sexo con otros hombres.
Ernesto Badillo, del Frente de Personas Afectadas por el VIH (Frenpavih), hizo un llamado para que se garantice a todos los enfermos que tendrán acceso a los medicamentos que les permitan controlar el virus y tener una mejor calidad de vida. También convocó a la formación de una alianza ciudadana para enfrentar la epidemia.
Tercera causa de muerte en personas de 25 a 40 años
Los tres urgieron al secretario de Salud a que el VIH/sida sea considerado como un problema nacional de salud. A la fecha, esta enfermedad constituye la tercera causa de muerte entre las personas de 25 a 40 años de edad, recordó Carlos García de León, presidente de Ave de México. Subrayó que el problema afecta a hombres, mujeres y niños.
La ceremonia se realizó en el Zócalo capitalino, donde también tuvo lugar la Feria Informativa sobre virus del sida, a cargo de las organizaciones civiles y dependencias gubernamentales. En los diferentes módulos se regalaron condones y se mostró a la gente la forma correcta de usarlos. La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez empezó formalmente la venta de los condones femeninos y también explicó a los asistentes cómo deben utilizarse.
Posters, folletos, lazos rojos, chocolates, plumas, lápices y libros estuvieron disponibles en cada uno de los puestos. El objetivo era concientizar a la población sobre la importancia de prevenir el contagio, explicaron algunos de los participantes.
Para la organización se contó con el apoyo del Gobierno del Distrito Federal. La secretaria de salud capitalina, Asa Cristina Laurell, afirmó que es responsabilidad del gobierno apoyar a la sociedad civil "para detener una epidemia cuyo tamaño aún no conocemos realmente".
Este año también se contó con la participación del medallista olímpico Joel Sánchez, a quien se designó vocero oficial del lema del Día Mundial de Lucha contra el Sida: "En las manos de los hombres está cambiar el curso de la epidemia".
El secretario de Salud recorrió la feria y también recibió condones y folletos. Antes había señalado que tomará en cuenta todo lo que plantearon los seropositivos e hizo un reconocimiento al trabajo que durante 17 años han realizado las más de 300 organizaciones civiles en la lucha contra el llamado "mal del siglo".
Ofreció que en la Secretaría de Salud (Ssa) se mantendrán los canales de comunicación ya establecidos con las ONG y se promoverán los mecanismos para una mayor participación ciudadana. Se trata, abundó, de "construir juntos -sociedad civil y gobierno- una verdadera democratización por la salud".
Retomó entonces la convocatoria del presidente Vicente Fox para desarrollar un sistema de salud más cercano a la gente, que responda con calidad y respeto a sus necesidades y que la proteja de todos los gastos médicos excesivos. Además, dijo, los ciudadanos habrán de participar directamente en las decisiones que afecten su salud.
Promoción del condón
En entrevista posterior, aseguró que continuará la promoción del condón y con respecto a los grupos conservadores que sistemáticamente se han opuesto a este tipo de estrategias, Frenk Mora dijo que como dependencia de gobierno, la Ssa tiene que escuchar la opinión de todo mundo, respetar sus puntos de vista, pero "tomando en cuenta que nuestra prioridad, nuestra responsabilidad es la salud de la gente, prevenir la enfermedad y atender la que ya existe".
Con respecto al acceso a los medicamentos, el secretario comentó que luchará por ampliar la cobertura para quienes no tienen acceso a las instituciones de seguridad social. La organización civil Fonsida empezó a resolver esta parte de la problemática con la distribución gratuita de fármacos a mujeres embarazadas y niños menores de 15 años. Hace un año se incorporaron mil adultos, pero todavía existen -de acuerdo con la información oficial- unos tres mil enfermos que no reciben ningún tipo de atención médica.
Sobre este tema, Frenk Mora indicó que Fonsida tendrá que perfeccionarse. "Todos queremos mayor acceso a los medicamentos antirretrovirales", pero falta saber cómo se logrará "y discutirlo con la mente abierta".
Sobre la posibilidad de que se amplíen los recursos presupuestales para prevenir y controlar el VIH/sida, aseguró que "vamos a pelear por eso". Más adelante, puntualizó que para convencer a la sociedad de la necesidad de una mayor cantidad de dinero, también "tenemos la responsabilidad de rendirle cuentas de que esos recursos adicionales se usan de la mejor manera posible".