Ť Presenta su libro Las mil y una... la herida de Paulina, en la Asamblea
Las mujeres, impulso de la democracia: Poniatowska
Gabriela Romero Sánchez Ť Las mujeres nos están llevando de la mano a la democracia, aseguró Elena Poniatowska, al presentar en la Asamblea Legislativa su libro Las mil y una ... la herida de Paulina.
Allí la escritora criticó la doble moral en torno del caso de la niña Paulina Carmen Ramírez Jacinto, quien fue violada y obligada a dar a luz por la hipocresía, la actitud de ProVida y de las autoridades del estado de Baja California, "que olvidaron que el nuestro es un Estado laico".
Tras hacer un recuento de algunas de las vicisitudes a las que Paulina se ha tenido que enfrentar desde hace aproximadamente dos años, Poniatowska destacó que este libro es producto de la indignación, porque en Baja California, un estado donde el aborto es legal, se le negó este derecho a una niña de apenas 13 años.
"Cómo
se atreven grupos civiles y religiosos a intervenir en la vida de los demás,
cómo pudieron decidir qué era lo mejor para Paulina, dónde
queda la niña", expresó indignada la autora.
A Paulina le fue robado su futuro, dijo. "Vicente Fox declaró que todas las mujeres amamos a nuestros hijos al sabernos embarazadas. Y en efecto, Paulina ama a Isaac, pero ésta no es una razón para que las autoridades de Baja California le negaran el derecho que tenía", reflexionó.
Agregó que lo que más coraje da es que Paulina es una niña pobre, porque si hubiera sido rica "no estaríamos hablando en este momento de este asunto que nos preocupa tanto".
Ante un centenar de personas, en su mayoría mujeres humildes, algunas de ellas con niños en brazos, reunidas en el salón Heberto Castillo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la autora de libros como La noche de Tlatelolco, Tinísima y Hasta no verte Jesús mío, entre otros, alabó el tesón mostrado por Paulina, quien a sus 15 años "se ha convertido en una luchadora, en una madre que le reclama al gobierno la pensión que se le está negando".
Con un dejo de ironía apuntó: "Si las autoridades del gobierno tanto se preocuparon por la vida del feto, es justo que ahora se responsabilicen de la manutención del niño, por lo menos hasta su mayoría de edad".
Manifestó que Las mil y una ... (la herida de Paulina) abre la puerta para que Paulina alcance el reconocimiento de sus derechos y para que su caso ayude a cambiar esta sociedad patriarcal, con el apoyo de hombres y mujeres, de las agrupaciones sociales que luchan porque las mujeres tengan pleno derecho sobre su cuerpo y sean las únicas en decidir el momento oportuno para tener un hijo.
Su mensaje fue breve, pero salpicado con algunas estadísticas nacionales y mundiales sobre el aborto y el número de embarazos, tanto deseados como no deseados. Ante la sonrisa complaciente de los presentes, con sencillez admitió: "Me estoy equivocando en las cifras, pero me van a perdonar".
En los comentarios sobre el libro participaron Silvia Llaguno, de Population Council; la diputada priísta Margarita González Gamio; el especialista en estudios religiosos, Elio Masferrer Kan; la subsecretaria de la Mujer del PRD, Gabriela Delgado Ballesteros, y la especialista en género y política y directora de Grupo de Información en Reproducción Elegida, Martha Lamas, quienes abordaron diversas aristas sobre el caso de Paulina, acerca del aborto y el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Estas intervenciones las siguió Elena Poniatowska con atención, y de vez en cuando hacía algunas anotaciones en su inseparable libreta de taquigrafía.
En su oportunidad, Dione Anguiano Flores, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la ALDF, destacó que casos como el de Paulina ponen en evidencia la necesidad de mejorar las leyes en favor de las mujeres, a fin de otorgarles plenos derechos para decidir sobre su cuerpo.
La legisladora local recordó que hace un par de semanas, a título personal, propuso llevar a cabo un referéndum para conocer la opinión de los capitalinos sobre un tema tan controvertido como el aborto.
Este punto provocó la reacción de Martha Lamas, quien indicó a la legisladora perredista que los países en donde se había convocado a referéndum, antes habían celebrado audiencias públicas por dos o tres años, por lo que exhortó a Anguiano a tomar en cuenta estas experiencias.
Elio Masferrer comentó acerca de la opinión de algunos sacerdotes sobre el aborto. "Hay que tener mucho cuidado cuando analizamos el papel de la Iglesia en esto, porque una cosa son las cartas encíclicas, los textos religiosos, y otra la respuesta que nos dieron, porque la mayoría está de acuerdo" .