SABADO 8 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Es la tercera causa de muerte entre hombres de 25 a 35 años: ONG
De 12 mil personas con sida en el DF sólo 51% recibe tratamiento médico
Ť Anuncia la secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell, un programa integral de atención
Laura Gómez Flores Ť En el Distrito Federal aproximadamente 12 mil personas padecen sida, pero de ellas sólo 51.2 por ciento goza de seguridad social, tiene acceso regular a atención médica especializada y a terapia antirretroviral, todo lo cual tiene un costo de entre 7 mil y 12 mil 500 pesos, informaron la secretaria de Salud, Asa Cristina Laurell, y el Comité para la Prevención, Control y Atención del VIH sida.
Ante esta situación, el gobierno capitalino impulsará un programa integral de salud, que incluye una campaña permanente de información en la ciudad, dirigida a las personas que padecen el virus y que representan 25 por ciento del total de enfermos de sida en el país, y 40 por ciento en la zona metropolitana. También se promoverá una nueva cultura de tolerancia frente a la diversidad sexual.
Laurell explicó que en forma paralela a las acciones preventivas se prevé reforzar el seguimiento del historial epidemiológico de cada uno de los casos registrados, siempre con pleno respeto y confidencialidad del paciente. El objetivo, dijo, es conocer la dimensión real de la epidemia, debido a que las estadísticas están elaboradas a partir de un subregistro, pues el número real de enfermos se desconoce, aunque la tendencia es mayor entre los jóvenes.
Asa Cristina Laurell aseguró que el ex secretario de Salud federal, José Antonio González Fernández, se comprometió a canalizar mayores recursos a la administración capitalina, para que ésta a su vez los utilizara en la clínica especializada de sida que se encuentra en la colonia Condesa, con el fin de incrementar el número de beneficiarios del tratamiento, que a la fecha suman 270, con un costo mensual de entre 7 mil y 12 mil 500 pesos por persona.
Dijo la funcionaria: "Carecemos de dinero para enfrentar la demanda. Sin embargo, confiamos en que el actual secretario, Julio Frenk, cumpla la promesa de su antecesor y podamos mejorar las condiciones de vida de decenas de infectados por VIH, que no cuentan con asistencia social ni recursos económicos".
Al frente del acto que conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Sida, el cual se llevó a cabo en el Zócalo, Laurell planteó la necesidad de utilizar medicamentos genéricos para el tratamiento, pues así se reduciría su costo hasta 80 por ciento.
La lucha, agregó, ya se está dando en Brasil y Sudáfrica, y puede hacerse en México si conjuntamos esfuerzos en una causa tan noble como atender a miles de personas que padecen esta enfermedad incurable. Eso, sin descuidar los aspectos preventivos en los diferentes ámbitos de la sociedad, en cuyos esfuerzos deberán participar las áreas de Desarrollo Social y de Trabajo, entre otras.
El Comité para la Prevención, Control y Atención del VIH/sida estimó que en el Distrito Federal la tasa de crecimiento promedio anual del virus, en los últimos cinco años, es de 19.7 por ciento. Por cada nueve hombres enfermos hay una mujer, y en el país la relación es de 6-1.
Según los estudios de esta organización no gubernamental, el sida se ha convertido en la tercera causa de muerte en la población masculina de entre 25 y 35 años. Y asegura que 61 por ciento de los enfermos adquirió el virus por vía sexual.
Con base en los resultados de sus investigaciones, entre los diferentes grupos sociales determinó que la mayor incidencia se presenta en homosexuales y bisexuales, con 15 por ciento de los casos, seguidos del grupo de trabajadores sexuales, con 12.2 por ciento; los usuarios de drogas intravenosas, con 6 por ciento; los pacientes de tuberculosis y los internos de reclusorios, con 2.1 y 1.6 por ciento, respectivamente.
Del total de enfermos de sida, sólo 48.8 por ciento es candidato a protocolos de investigación y recibe algún tipo de terapia.