SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Comenzó el primero de "dos días de ira"
Mueren siete palestinos y tres israelíes en enfrentamientos
Ť Bloquea el ejército de Tel Aviv ciudades bajo control de la ANP
Ť Califica Barak como muy graves los ataques árabes en Hebrón
Afp, Reuters, Ap y Dpa, Jerusalén, 8 de diciembre Ť Siete palestinos y tres israelíes murieron este viernes en Cisjordania durante el primero de los "dos días de la ira" convocados por 13 organizaciones palestinas, entre ellas los grupos integristas Hamas y Jihad Islámica, para conmemorar el aniversario número 13 de la primera intifada (1987-1993).
Durante la jornada, una de las más violentas desde que comenzó la revuelta en los territorios autónomos el pasado 28 de septiembre, decenas de palestinos se enfrentaron con las fuerzas israelíes al finalizar las oraciones del segundo viernes del Ramadán, mes sagrado musulmán, en las afueras de la Explanada de las Mezquitas situada en la parte árabe de Jerusalén ocupada por Israel desde 1967.
Por la noche, el ejército israelí impuso un bloqueo en las ciudades de Cisjordania que están bajo control total de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), y lanzó cohetes y obuses contra la localidad de Al Makaehn, cerca de la colonia judía de Gush Katif en la franja de Gaza.
En un comunicado, el ejército señaló que el bloqueo "es consecuencia de la multiplicación de disparos y de la violencia durante los últimos días. No será autorizada ninguna entrada ni salida de la zona A de Cisjordania, salvo en casos de emergencia humanitaria".
En el primer incidente violento, varios colonos israelíes fueron atacados con armas automáticas cuando su vehículo circulaba cerca de la ciudad cisjordana de Hebrón, con saldo de dos muertos y un herido.
Por la noche falleció otro israelí que fue herido cerca de Jericó, también en Cisjordania, desde un automóvil palestino.
El primer ministro israelí, Ehud Barak, calificó como "muy graves" los ataques en Hebrón, en el que murió una maestra de 45 años, y advirtió que "los cobardes ataques contra civiles no cambiarán nuestra voluntad de combatir la violencia y el terrorismo. Los odiosos asesinos que cometen tales actos no quedarán impunes".
El gabinete de la ANP, reunido en la ciudad de Gaza, advirtió a su vez contra una solución militar israelí para detener la revuelta "porque esta opción es demasiado peligrosa para la paz y la estabilidad en la región y en el mundo.
En un comunicado, las autoridades palestinas afirmaron que "la agresión israelí no hizo sino reforzar la determinación de nuestro pueblo a proseguir su intifada heroica para obtener su libertad e independencia" de Israel.
Tras el ataque en la ciudad de Hebrón, un tanque del ejército israelí disparó cuatro obuses contra un puesto de control de seguridad de la ANP en Jenin, en el norte de Cisjordania, con un saldo de cuatro poli- cías y un civil muertos.
El gobernador de Jenin, Zuheir Manasra, acusó al ejército israelí de disparar "sin aviso", pero los militares sostuvieron que dispararon los obuses contra "personas sospechosas armadas".
Un palestino de 18 años falleció en Cisjordania tras ser alcanzado en la cabeza por una bala disparada por soldados israelíes. Otro palestino de 16 años falleció, también por heridas en la cabeza, durante un enfrentamiento con uniformados israelíes en la Explanada de las Mezquitas.
Al finalizar la oración del segundo viernes santo musulmán, decenas de palestinos comenzaron a lanzar piedras contra los soldados israelíes al grito de "šAlá Akbar!" ("Alá es grande"), a lo que los uniformados respondieron con granadas paralizantes y balas de goma y reales.
El saldo es de varios heridos, entre ellos una mujer y un sacerdote que salió para observar los disturbios.
Algunos de los jóvenes empaparon sus manos en la sangre de un palestino que fue herido en la Vía Dolorosa, la ruta que recorrió Jesús cuando iba a ser crucificado, y las colocaron sobre las paredes.
Otros levantaron barricadas para impedir el avance de los soldados israelíes. También se informó de enfrentamientos en Belén y Ramallah.
Desde el comienzo de la revuelta han muerto 317 personas, la mayoría palestinas, según un recuento de la Afp.
En medio de la violencia, el Ministerio Israelí de Relaciones Exteriores anunció que el próximo lunes llegará una comisión internacional sobre la violencia en los territorios palestinos, encabezada por el ex senador estadunidense George Mitchell, mientras que los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea, reunidos en Francia, manifestaron su respaldo a la reanudación de las negociaciones de paz entre palestinos e israelíes.