SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Pide Washington reconsiderar la medida
Cortará Cuba las comunicaciones telefónicas con EU en una semana
Afp, Ap, Reuters y Dpa, La Habana, 8 de diciembre Ť Cuba cortará las comunicaciones telefónicas directas con Estados Unidos a partir de la semana entrante, debido a la imposibilidad de las empresas estadunidenses que las operan de pagar un impuesto decretado por la isla en octubre pasado.
El comité ejecutivo del consejo de ministros de Cuba dispuso la suspensión total de las comunicaciones directas para el servicio internacional entre Cuba y Estados Unidos, lo que la Empresa Telecomunicaciones de Cuba hará efectivo desde el 15 de diciembre, anunció en un comunicado oficial.
El impuesto fue aplicado en respuesta a una disposición aprobada por el Congreso de Estados Unidos, que permite la entrega a anticastristas de fondos cubanos congelados en ese país provenientes de las comunicaciones telefónicas.
Estados Unidos congeló fondos cubanos resultantes de las comunicaciones telefónicas entre los dos países durante el periodo 1966 y 1994, que La Habana estima en 121.4 millones de dólares.
Parte de esos fondos congelados serán destinados --por la enmienda del Congreso estadunidense-- a indemnizar a familiares de cuatro pilotos anticastristas muertos el 24 de febrero de 1996, cuando sus dos naves fueron derribadas por un avión cubano frente a las costas de La Habana.
Este impuesto, de 10 por ciento, anunciado el 23 de octubre, estuvo acompañado de una advertencia de suspender totalmente el servicio telefónico directo entre ambas naciones "si Washington intenta impedir, congelar o confiscar los fondos que se deriven de este ingreso".
Las empresas involucradas comunicaron a La Habana que no pueden pagar el importe establecido a partir de la fecha de vigencia, por no contar con la autorización del gobierno de Estados Unidos.
Washington pidió al gobierno de Cuba que reconsidere el anuncio de corte de las comunicaciones telefónicas, precisamente en temporada festiva, pues lo que Estados Unidos desea es incrementar las comunicaciones entre el pueblo estadunidense y el cubano, dijo a Dpa un vocero del Departamento de Estado que no fue identificado.