SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť La demanda de electricidad y gas natural ha aumentado por los fríos
Vaticinan una nueva crisis energética en California
Roberto Bardini, corresponsal, San Diego, 8 de diciembre Ť La sombra de una nueva crisis energética se cierne sobre California a causa de una serie de averías en distintos gasoductos y plantas generadoras, aunadas al aumento imprevisto en la demanda de electricidad y gas natural.
La magnitud de la emergencia quedó en evidencia cuando el Sistema Operador Independiente (ISO), que vigila el consumo eléctrico, advirtió a los usuarios que eviten encender sistemas de iluminación navideñas públicas y privadas, como medida preventiva para mantener las reservas.
El precio de gas natural en el sur de California llegó a 7.43 dólares por unidad de mil pies cuadrados, el más alto de los últimos años, por el incremento del consumo en la temporada de frío y un accidente en el gasoducto Transwestern Pipeline (Texas), que abastece a la región de San Diego.
Debido a la escasez y la alta demanda de energía eléctrica, la zona fronteriza con México utiliza al menos 30 por ciento de sus importaciones de gas natural para generar electricidad.
El consumo eléctrico en California osciló entre 34 mil y 35 mil megawatts, una cantidad equivalente a la energía que requieren habitualmente cerca de 35 millones de hogares, mientras la población total del estado está por debajo de esa cantidad.
El ISO solicitó el martes, por segundo día consecutivo, que la población reduzca el consumo de electricidad para evitar imponer suspensiones alternadas por regiones en el suministro. El precio actual de la energía es "el más alto en la historia" en el sur de California, aseguró Rocco Canonica, analista del grupo Inteligencia en Gas Natural.
El gobierno estatal emitió en sólo 24 horas tres decretos de emergencia que fluctuaron entre la primera y la segunda de tres fases críticas, porque el incremento del con- sumo de electricidad redujo las reservas a entre 7 y 5 por ciento.
Las facturas domiciliarias de consumo de gas natural registran ahora cobros de aproximadamente el doble de las tarifas estipuladas antes de que comenzara el otoño.
Las tres principales empresas distribuidoras de energía en el estado advirtieron en agosto pasado que el gas natural alcanzará precios aún más altos al llegar el invierno.
Por otro lado, el precio de la gasolina alcanzó los estimados más bajos durante este año en ciudades como San Francisco y Los Angeles, pero en la zona fronteriza mantuvo los más altos en todo el país durante 30 semanas consecutivas.
El gobernador de California, Gray Davis, desestimó dos días atrás una propuesta de grupos civiles para estatizar la industria eléctrica y sugirió que las empresas distribuidoras garanticen mediante contratos una futura estabilidad de precios.
La propiedad de la industria de la electricidad en California, dijo Davis, debiera continuar en manos privadas, "al menos hasta que el mercado sea competitivo".
El primer proyecto de liberalización de precios de la electricidad en Estados Unidos fracasó en el sur de California porque las tres principales empresas se dividieron el mercados sin competir entre sí.
Pacific Gas and Electric, San Diego Gas and Electric y Edison obtuvieron ganancias de más de 6 mil millones de dólares en un solo trimestre este año, al triplicar las tarifas al público en un periodo de alto consumo por el calor veraniego.
Las tres compañías enfrentan demandas colectivas en cortes estatales, por separado, debido a que se niegan a reintegrar dinero por cobros exagerados, que el gobernador Davis calificó como "ganancias obscenas".
La Comisión de Servicios Públicos de California planea construir cinco nuevas plantas generadoras y aumentar la capacidad productiva de otras siete para cubrir la creciente demanda que requiere el ritmo productivo y el aumento de población.
Sin embargo, de acuerdo con cálculos de la misma comisión estatal, las nuevas plantas y el aumento en rendimiento de otras sólo podrá alcanzarse a finales del año 2002.
Mientras, la Coalición Pro Derechos de los Consumidores y Contribuidores afirma que los electores californianos deben decidir si se estatiza la industria eléctrica a través de una iniciativa que sería presentada en un referendo en los comicios de ese año.