SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť La muerte ronda a los presos de La Tablada
Decreto de De la Rúa para que se revisen condenas de ayunantes
Ť Con el decreto presidencial sólo se dilata el tema, dicen reclusos
Ť Vaticina el presidente un 2001 espectacular para la economía
Stella Calloni, corresponsal, Buenos Aires, 8 de diciembre Ť Sus cuerpos son transparentes y la mirada perdida y sin brillo. Todos los que pasan por los hospitales donde están internados saben que la muerte espera muy cerca de cada uno de los presos de La Tablada, en huelga de hambre desde hace más de tres meses.
Este viernes, el presidente Fernando de la Rúa firmó el decreto que había anunciado la víspera en el que recomendó a la justicia permitir que los ayunantes apelen su sentencia a cadena perpetua, pero los presos dijeron que no suspenderán su huelga.
Ellos agradecen a los médicos y al personal del hospital, pero saben que el suero que les administran no servirá para más.
El jueves, después del fracaso del tratamiento en el Congreso para buscar una solución a la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos, la desazón cundió entre los organismos humanitarios y en la Plaza de Mayo, donde culminó la Marcha de la Resistencia Tradicional de las Madres, en el que se desató el grito: "Están matando a los presos".
La resolución de la CIDH indicó que deberán acceder a una segunda instancia ya que el juicio celebrado después de que los ahora detenidos se rindieron al ejército y la policía al fracasar el copamiento del cuartel que produjo un cruento enfrentamiento, fue irregular, además de haberse comprobado torturas, asesinatos y desapariciones. Y todo en tiempo de la democracia.
El 23 de enero de 1989, el ala armada del izquierdista Movimiento Todos por la Patria (MTP) asaltó el cuartel de La Tablada con el argumento de que allí se preparaba un golpe de Estado de militares carapintadas, en el que murieron 39 personas.
Los 13 condenados por aquellos hechos decidieron que no levantarán la huelga de hambre al considerar que con la resolución del presidente "lo único que se logra es dilatar el tema y sus reclamadas soluciones".
Así lo sostuvo el vocero del MTP, Adrián Witemberg: "Creemos que ante la circunstancia derivar a la justicia el tratamiento de esta situación puede ser inútil y ya es hora de que el Ejecutivo tome la decisión que reclaman los organismos humanitarios, la CIDH y desde todo el mundo".
El decreto firmado por De la Rúa instruye al procurador general del tesoro, Ernesto Marcer, a que presente un recurso extraordinario en la causa en nombre del Estado para reclamar a la Corte Suprema un pronunciamiento sobre el derecho de los reos a acceder a una revisión de sus condenas.
Si se acepta el pedido, los detenidos podrán plantear la revisión de sus condenas ante la Cámara de Casación Penal y se estima que la Corte Suprema podría estar dispuesta a zanjar esta situación.
Lamentablemente --como lo han denunciado a La Jornada dirigentes humanitarios-- en el tema de los presos políticos del asalto al cuartel de La Tablada existen "miserables" juegos políticos.
Adolfo Pérez Esquivel, quien fue homenajeado al cumplirse 20 años de recibir el Premio Nobel de la Paz, dijo que estos juegos miserables estarán en la conciencia de la sociedad argentina si algo más grave que la indiferencia ante la vida llega a suceder".
Sin embargo, el rechazo de los detenidos a esta medida también pondrá en mayores dificultades al gobierno.
Los legisladores del Partido Justicialista debían estar ayer como habían prometido para tratar el proyecto enviado por el Ejecutivo. Pero se borraron y volvieron a poner una traba que algunos consideran una "actitud criminal".
En 1997, la CIDH recomendó la segunda instancia, pero hay un obstáculo legal que debe ser solucionado en ese ámbito.
Los presos de La Tablada fueron juzgados bajo la ley de defensa de la democracia, que no tiene prevista la segunda instancia. Por eso esta lucha increíble se ha prolongado años y ahora se está a la puerta de una grave desenlace que podría ser la gota que derrame el vaso del ya desesperanzado entorno nacional.
Miles de cartas han llegado a la presidencia para pedir indulto. El gobierno teme que sea utilizado políticamente por el justicialismo y por otras demandas de indultos.
"Todos parecen esperar el primer muerto y no se dan cuenta que ese muerto estará en la conciencia de toda la clase política y de una sociedad que a veces quiere sepultar la memoria", dijo Pérez Esquivel, mientras Daniel Ortega, ex presidente de Nicaragua, afirmó que las autoridades argentinas le expresaron su voluntad de cumplir con la petición de la CIDH.
En tanto, De la Rúa dijo durante un simposio que en su primer año de gobierno, que se cumple el 10 de diciembre, mantuvo la nave a flote y vaticinó un año 2001 "espectacular" para la economía, empero su antecesor Carlos Menem trazó un duro panorama por el estancamiento del país.