SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Duplica al PIB mexicano


Será de 1.1 billones de dólares la IED en 2000: UNCTAD

Afp, Ginebra, 8 de diciembre Ť Los flujos de inversión extranjera directa (IED) en el mundo alcanzarán en el año 2000 un nuevo récord, cifrado en 1.1 billones de dólares -cantidad equivalente a dos veces el producto interno bruto de México-, lo que significa un alza de 14 por ciento respecto a 1999, según informe publicado el viernes por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Más de tres cuartas partes de esas inversiones beneficiaron a los países desarrollados, sobre todo en forma de fusiones y adquisiciones. Ese incremento representa una duplicación de las inversiones directas en sólo tres años. Hace 10, los flujos anuales de IED representaban únicamente unos 200 mil millones de dólares.

Un país que se destaca en el informe, pero por razones negativas, es Argentina, que recibió 15 mil millones de dólares de IED, menos en 2000 que en 1999.

Argentina captó 23 mil millones de dólares en IED en 1999, y se prevé que esa cifra sea de sólo 8 mil millones a finales de este año.

Se observaron, por el contrario, aumentos en México, Venezuela, Malasia, Taiwán, Egipto, Túnez, Irán y Jordania.

En Venezuela las estimaciones son de 5 mil 600 millones de dólares (2 mil 600 millones en 1999).

En México el flujo de IED en 2000 fue de 13 mil millones de dólares (12 mil millones de dólares en 1999). En Brasil, la cifra es de 28 mil millones de dólares en 2000, contra 27 mil en 1999.

Europa occidental es la región del mundo que recibió más IED, unos 597 mil millones de dólares. Un solo contrato gigante -la adquisición del alemán Mannesmann por el británico Vodafone- supuso 180 mil millones de dólares. Los flujos de este año en Alemania alcanzaron un nivel récord de casi 250 mil millones de dólares, y se acercaron a la suma de IED recibida por Estados Unidos (260 mil millones de dólares).

En cambio, la entrada de capitales en los países en vías de desarrollo en el año 2000 (190 mil millones de dólares) sigue en el mismo nivel que el año pasado. Desde 1997 ha empezado, incluso, a declinar.

Africa continúa recibiendo pocas inversiones directas, aunque el total debería ser 10 por ciento superior al de 1999.