SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Requerirá fondos fiscales por $24.2 mil millones en 2001


Otorgan a bonos del IPAB misma calificación que a los de gobierno

Ť En caso de que no pudiera pagar, el cargo se haría a las cuentas del BdeM: S&P Ť Se han colocado BPAs por casi $67 mil millones

Roberto González Amador Ť Standard & Poor's, la principal agencia de valuación financiera en el mundo, otorgó a los bonos de deuda emitidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) la misma calificación que a los papeles respaldados por el gobierno mexicano.

"La probabilidad de pago oportuno tanto del principal como de los intereses de los Bonos de Protección al Ahorro (BPAs) que ha emitido el IPAB es equiparable a la probabilidad de pago oportuno de principal e intereses de las obligaciones emitidas por el gobierno mexicano", señaló la agencia calificadora en un comunicado.

Dicha opinión se basa en el papel público que desempeña el IPAB como garante de los depósitos del sistema bancario mexicano y administrador de activos financieros. Standard & Poor's consideró que el gobierno federal tiene el incentivo no sólo de proteger la integridad financiera del IPAB, sino de mantener una adecuada canalización del crédito en la economía y preservar su propia permanencia en los mercados financieros.

La consideración de la agencia estadunidense se basa también en el hecho de que la ley que creó al IPAB establece que en caso de que ese organismo no contara con recursos suficientes para pagar sus obligaciones se pueda hacer el cargo directo de la deuda a las cuentas que el gobierno federal mantiene en el Banco de México.

"Para llegar a esta conclusión, Standard & Poor's considera que la ley antes mencionada incrementa los incentivos de los poderes Ejecutivo y Legislativo para asegurar el pago oportuno de los bonos, y además reduce los riesgos operativos que de otra forma podrían surgir de administrar la posición de efectivo del IPAB, a pesar de que éstos no son una garantía financiera", señaló el comunicado.

Por otra parte, el IPAB informó ayer que de marzo pasado a la fecha ha colocado BPAs por 69 mil 960 millones de pesos, a una sobretasa promedio de 1.13 por ciento respecto a los Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días. En las 41 subastas realizadas hasta ahora, la sobredemanda registrada ha sido tres veces en promedio en relación con el monto ofrecido.

La evaluación de Standard & Poor's fue hecha por la agencia calificadora a solicitud del IPAB.

Para elaborar su opinión, la firma calificadora revisó el perfil crediticio intrínseco del instituto. Standard & Poor's señala que para ello incorporó sus supuestos sobre el valor de recuperación de los activos en poder del organismo gubernamental encargado del saneamiento financiero de los bancos mexicanos, así como las expectativas sobre la tasa de crecimiento de los depósitos en el sistema bancario nacional y los requerimientos que puedan surgir en el futuro para asistir a instituciones con problemas.

Según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2001, para cubrir el incremento en el costo real de los intereses generados por sus pasivos, el IPAB requerirá el próximo año recursos fiscales por 24 mil 270 millones de pesos. Además, el organismo espera recuperar por venta de activos otros 20 mil millones de pesos y contar con cinco mil millones de las cuotas que pagan los bancos.

Asimismo, la firma calificadora señaló que los mecanismos de apoyo del gobierno federal emanados de la ley del IPAB constituyen "elementos esenciales para determinar que la probabilidad de pago de los BPAs es equiparable a la de las obligaciones asumidas directamente por el gobierno".