SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Superará las previsiones para el PIB, según el presidente de la ABM


Crecerá 6% el financiamiento bancario a la IP en 2001

Roberto González Amador Ť Por primera ocasión desde que estalló la crisis de 1995, el financiamiento del sistema bancario al sector privado tendrá en 2001 un crecimiento superior al del producto interno bruto, estimó ayer Héctor Rangel Domene, presidente de la Asociación de Banqueros de México (ABM).

"El financiamiento podrá crecer a una tasa real de 6 por ciento" el próximo año, consideró Rangel Domene. Para 2001, las autoridades de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México anticiparon que la economía tendrá un aumento de 4.5 por ciento.

Al hablar después de una comida de fin de año con reporteros, Rangel Domene aseguró que el sistema bancario mexicano está listo para financiar el desarrollo nacional. "La banca está completamente capitalizada y saneada", declaró.

Desde diciembre de 1994, el financiamiento al sector privado registra una contracción de 65 por ciento en términos reales, de acuerdo con indicadores del Banco de México. En los últimos cinco años, la economía mexicana ha crecido a una tasa promedio anual de 5.5 por ciento, en un entorno de cero financiamiento privado. La mayoría de las empresas recibe crédito de proveedores, y las compañías más grandes obtienen recursos a través de contratar deuda en el extranjero, según las encuestas trimestrales del banco central.

Rangel afirmó que en la segunda mitad de este año se ha registrado un repunte significativo en los préstamos bancarios al consumo, un segmento relacionado sobre todo con tarjetas de crédito. Sin embargo, anticipó que a partir del 2001 comenzará a repuntar el financiamiento en el segmento de crédito comercial, el otorgado por los bancos a empresas, para luego incrementar los recursos hacia el segmento de crédito hipotecario.

Sostuvo que es fundamental que el Congreso apruebe un presupuesto austero para 2001, pues la reducción del déficit fiscal es un factor que actúa en favor de la reducción de las tasas de interés. "El objetivo de estabilidad económica es importante. La estabilidad es lo que hemos estado deseando los mexicanos desde hace muchos años.