SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť La industria creció a costa de los recursos naturales, dice el titular de Semarnat


Grave crisis ambiental, advierte Víctor Lichtinger

Oved Contreras, corresponsal, Veracruz, Ver., 8 de diciembre Ť El gobierno de Vicente Fox recibe un país con una "grave crisis ambiental", provocada principalmente por el desarrollo de la industria a costa de los recursos naturales, y existe el riesgo de que se tengan problemas de escasez de agua en los próximos años, reconoció Víctor Lichtinger, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En su primera gira de trabajo como funcionario federal, subrayó que el nuevo gobierno tendrá como prioridad estimular fiscalmente a las empresas para que disminuyan sus índices de contaminación y logren un crecimiento económico sustentable sin deteriorar el medio ambiente.

Entrevistado después de su participación en la Reunión de Estados de la Cuenca del Golfo, destacó que recibieron una secretaría con gente capaz.

Dijo que percibe un esfuerzo en los estados y municipios por preservar el patrimonio natural, "y las delegaciones estatales de la secretaría entregaron un programa para la conservación de los recursos naturales del país, pero existe una crisis ambiental en México debido a que las actividades productivas siguen con la destrucción del medio ambiente".

La tasa de deforestación de 600 mil hectáreas por año resulta preocupante, incluso en el ámbito internacional.

En el caso de la Semarnat, manifestó que en los primeros 100 días se presentarán dos cruzadas nacionales por el uso racional del agua y para frenar la deforestación, así como para promover la protección de los bosques, pero se debe hacer con la participación de los gobiernos locales y federales.

La pérdida de los recursos naturales tiene una repercusión directa sobre el desarrollo económico y el bienestar social de las personas, porque se ha perdido el potencial de la pesca, agricultura y de todas las actividades económicas, "y debemos recuperar ese patrimonio natural".

Agregó que existen costos sociales y económicos fuertes al país, "y lo mismo sucede con el agua, donde se tienen problemas de contaminación importantes además de que ya existen problemas de escasez en el vital líquido" que se agudizará si no se toman las medidas para corregir el rumbo.

Víctor Lichtinger reiteró que se recibe un problema serio que debe enfrentarse con decisión y de manera conjunta con los estados y los municipios, porque desde un escritorio de la Federación no se logrará revertir el daño a los recursos naturales, "pero tenemos que involucrar a la sociedad para que cambie su manera de vivir y se desperdicie menos agua, no tiren basura, no corten los bosques y no se dañe la naturaleza".

En coordinación con la Secretaría de Hacienda, apuntó, se buscará estimular mediante mecanismos fiscales claros para que las empresas, como Petróleos Mexicanos, no sigan contaminando y desarrollen sus actividades sin destruir el medio ambiente.