SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť El ciclo no concluye con la cosecha: Usabiaga Arroyo
Agricultura intervendrá en el proceso de venta de productos
Ť Buscará mecanismos para que la actividad agropecuaria sea rentable Ť La autogestión, directriz de la política foxista, define
Angélica Enciso L. Ť Ante el devastamiento del campo se buscará impulsar la organización de los productores a fin de que su actividad sea rentable, señaló Javier Usabiaga Arroyo, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagapa). Ante 500 integrantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (ANEC) anunció que en esta administración se impulsará la autogestión; "no creemos en la organización gremial, sino en la organización de objetivos".
En relación con la crisis que enfrentan los cafeticultores, debido a los bajos precios internacionales y la falta de recursos para levantar la cosecha, reconoció que los productores están al borde de la quiebra y de perder sus plantíos. ''Habrá medidas para satisfacer las demandas de los productores y una planeación a largo plazo para buscar la forma de estabilizar los precios''.
Al inaugurar la cuarta asamblea de la ANEC, el funcionario expuso lineamientos que orientarán la política agropecuaria de este sexenio. Habló sobre emprender una verdadera revolución en el campo; eso, aclaró, "no está en hacer movilizaciones ni tomar carreteras ni pedir más recursos para subsidios, sino en cubrir todo el ciclo productivo, que no termina en la cosecha sino en la comercialización de los alimentos''.
Con los cambios de política no sólo se verá el aspecto productivo, también se pretende influir en el proceso de comercialización, ya que las esperanzas de los productores terminan muchas veces en la fase de cosecha, luego de seis meses de espera, y no perciben los beneficios de la venta de los alimentos. Ahora, dijo, nuestra responsabilidad es alcanzar rentabilidad para los productores, y la de ellos lograr una buena comercialización.
Recordó el planteamiento del presidente Vicente Fox de proponer una nueva legislación; por ello se enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de ley de almacenaje rural, cuyo fin es profesionalizar los procesos de comercialización.
''La política de la secretaría es que sea el productor el que tenga el valor del producto en sus manos y no al revés", por ello, también anunció que Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), organismo desconcentrado de la dependencia a su cargo, "retomará la función por la que fue creada: será la secretaría de mercado al servicio de los productores".
Aseguró que "el campo está devastado" y el enemigo está en el mercado; "no hemos inculcado en el agricultor que la fase productiva termina hasta que el consumidor tiene en su mesa el alimento".
Se refirió también a la necesidad de crear consejos de productores para que se vigile y supervise la política de importaciones y exportaciones, así como la defensa de los mercados. "Necesitamos reivindicar al campo para que sea tomado en cuenta el esfuerzo que aquí se hace".
En su turno, el director de la ANEC, Víctor Suárez Carrera, dijo que los productores de granos básicos aún existen, a pesar de las intenciones del gobierno que los ha llevado a perder rentabilidad y dificultades en la venta de los alimentos. Detalló que la ANEC está constituida por 220 empresas comercializadoras campesinas asociadas en 19 entidades del país. Actualmente esta constituida por 180 mil pequeños y medianos productores de granos básicos.
La organización se constituyó a principios de los noventa para enfrentar los desafíos de la apertura comercial, la privatización de la economía y el retiro de la intervención gubernamental en los mercados agrícolas.