SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El senador panista señala que faltan recursos fiscales


Será necesario privatizar el sector eléctrico, dice Medina Plascencia

Ť Los legisladores deberán estudiar cómo agregar valor a lo que se tiene, afirma Ť Propone mantener subsidio al consumo doméstico

Claudio Bañuelos, corresponsal, Aguascalientes, Ags.,8 de diciembre Ť El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado de la República, Carlos Medina Plascencia, consideró que será necesario privatizar la industria eléctrica del país, ya que no existen los recursos fiscales suficientes para generar más energía y lograr atender a la creciente población.

Explicó que se debe plantear en las cámaras de Diputados y Senadores cómo lograr que se dé un valor agregado a lo que se tiene en el país y cómo se deben capitalizar y aprovechar los recursos con que se cuenta.

Aclaró que los legisladores federales de Acción Nacional concuerdan con el presidente Vicente Fox en no privatizar la Comisión Federal de Electricidad y Pemex; sin embargo, comentó que se tienen que encontrar los mecanismos adecuados para encontrar la manera de "ver cómo hacerle para que el país siga creciendo y dar el valor agregado a lo que ya se tiene".

Agregó que los legisladores tendrán que estudiar cómo "cubrir las necesidades si no existen los recursos fiscales, porque es más importante invertirlos en infraestructura, en educación y en otros aspectos. Veremos cómo hacerle. Con toda seguridad este debate concluirá en que se tiene que abrir a la participación de particulares otros segmentos, como la petroquímica secundaria y el aspecto de la generación de la energía eléctrica".

Detalló que la propuesta de la bancada blanquiazul en el Senado es que la generación de la energía eléctrica de la CFE se utilice principalmente para el servicio doméstico y todo lo que sea generación nueva se destine para la industria. "Pero de tal manera, dijo, que todo lo que corresponde a subsidio que va al servicio domiciliario vaya (anotado) en el recibo y estemos conscientes de cuánto estamos recibiendo de subsidio, porque parte de esos recursos son fiscales para las tarifas eléctricas y en la medida en que se vaya requiriendo más energía para el servicio domiciliario, pues las industrias que toman lo que produce CFE la busquen en los particulares y así la red troncal de distribución de todo el país será del Estado".

En otro orden, el senador albiazul anunció que su partido está proponiendo en su respectiva cámara que no se incremente el salario de los legisladores del 2000 al 2001, que ahora alcanza los 73 mil pesos, sin considerar impuestos.

Medina Plascencia indicó que la Secretaría de Hacienda envió su proyecto de presupuesto en el que va la parte del Senado con un aumento de 4 por ciento en general, "y a pesar de que no nos hemos puesto de acuerdo vamos a dar pleito hasta la raya contra quienes ustedes comprenden que se oponen a esta propuesta; son aquellos que ya no tienen el ejercicio del poder en el ámbito federal y les hace falta otra cosa".

Indicó que sería conveniente que se transparenten los salarios de todos los legisladores a escala nacional y de los funcionarios públicos para que, de acuerdo con el cumplimiento de las responsabilidades la población, juzgue si es justo o no lo que están ganando.

Acotó que la transparencia debe ser total, en el sentido de que "luego no salgan con que este es mi salario, más bonos, más quién sabe qué otro tipo de cosas, que nos llevan a distorsionar realmente el ingreso que están percibiendo".