SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Rechaza AN retirar su propuesta del Congreso


El gobierno de Salazar, garantía de paz: Creel

Ť La iniciativa de la Cocopa aún se debe pulir, señala Luis Felipe Bravo Ť En el diálogo se deben tomar todas las opiniones, dice

Carolina Gómez, Andrea Becerril, enviada, y Juan Balboa, corresponsal Ť El nuevo gobierno de Chiapas, que encabeza desde ayer Pablo Salazar Mendiguchía, es garantía de que pronto se pacifique la región, señaló el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda.

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Creel Miranda confió en que el nuevo gobierno chiapaneco ''ayudará a la pacificación'', sobre todo porque Salazar Mendiguchía tiene como prioridad el desarrollo social de la región.

En Tuxtla Gutiérrez, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena, reiteró que no retirará la iniciativa sobre derechos y cultura indígenas que Acción Nacional presentó el año pasado, a fin de dar paso al proyecto de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), pues el proceso legislativo implica que se consideren todas las visiones y las opiniones.

Entrevistado luego de la ceremonia de toma de posesión de Pablo Salazar Mendiguchía, el líder panista sostuvo que la propuesta del PAN en materia indígena ''es plenamente congruente y combinable'' con el espíritu de los acuerdos San Andrés, aunque su partido está abierto ''a encontrar las mejores fórmulas, de tal manera que la reforma constitucional cumpla con lo sustantivo, que es dar presencia y participación con pleno derecho a las comunidades y pueblos indígenas''.

Creel Miranda estimó que el gobernador entrante está comprometido con sus electores, y añadió que entre Salazar Mendiguchía y Fox existen muchas "similitudes", pues ambos comparten el anhelo de lograr la paz en la zona del conflicto.

Antes, en la entrega de galardones a informadores efectuada en el Club de Periodistas, Creel Miranda dijo que el acuerdo suscrito entre el nuevo gobierno de Chiapas y Fox establecerá un compromiso no sólo con la paz, también con el desarrollo social del estado. Por ello, desestimó que este convenio implique un compromiso económico; lo definió, más bien, "como una expresión de voluntad convergente de ambos gobiernos".

A pesar de la petición del gobernador Pablo Salazar Mendiguchía y el exhorto de la Cocopa a que el Congreso apruebe la iniciativa de ley recién enviada por el presidente Vicente Fox al Senado, el dirigente blanquiazul sostuvo que ''el proyecto debe pasar por un proceso de pulimento''.

Bravo Mena insistió en que los requisitos para aprobar la nueva ley indígena es que cumpla con lo establecido en los acuerdos de San Andrés, pero en conjunción con la estructura constitucional y la unidad nacional.

-Pero el EZLN pidió que se apruebe la iniciativa de Cocopa tal y como está.

-Creo que si estamos en una actitud de diálogo todos podemos poner algo de nuestra parte para que la solución sea construida de manera conjunta en favor de todos.

Adelantó que el PAN formulará sus observaciones a la iniciativa de la Cocopa y las dará a conocer en su momento.

-ƑNo daría el PAN una señal positiva hacia el diálogo si retira su iniciativa?

-No es necesario; el proceso legislativo implica que se evalúen todas las visiones y las opiniones. Imagínese nada más qué clase de parlamento sería el mexicano si para avanzar en una iniciativa su tuvieran que retirar la de los demás. Parlamentar es eso: hablar, poner en la mesa todas las propuestas.

Acerca de la posibilidad de que los panistas dialoguen con los representantes del EZLN, aunque usen pasamontañas, Bravo Mena respondió que tiene la obligación de dialogar y negociar con todas las personas; sin embargo, agregó que habrá un momento en que se debe plantear ''que los compromisos se tomen con toda seriedad y habrá momentos en que estos no tendrán que pasar por un encapuchamiento de nadie''.