SABADO 9 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Anuncia Fox más acciones de distensión en los próximos días
En enero, plan económico para Chiapas
Ť Salazar Mendiguchía nombra comisionados para la reconciliación en varias comunidades
Ť El Presidente discutirá hoy con gobernadores los recursos que se brindarán a cada entidad
Juan Manuel Venegas, enviado, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 8 de diciembre Ť En coordinación con el gobierno de Chiapas, en enero próximo se pondrá en marcha la primera etapa del programa económico para el crecimiento de esta entidad, anunció el presidente Vicente Fox Quesada, durante la presentación de los compromisos que la Federación y el estado establecieron para el diálogo, la paz y el desarrollo.
El mandatario prometió que "en los próximos días y semanas" la sociedad mexicana y los pueblos indígenas "serán testigos de más acciones que buscarán contribuir a la distensión y al rencuentro del Estado con las comunidades étnicas".
Fox no lo precisó, pero un integrante de su círculo de asesores indicó que "seguramente" lo que se dará es una segunda etapa de la reubicación de tropas del Ejército, y a partir de enero del próximo año, la presentación de los primeros proyectos de inversión, tanto en el área social (educación y salud), como para la generación de empleos.
El gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, anunció los nombramientos de comisionados para la reconciliación en Chenalhó, El Bosque, la región de Venustiano Carranza y la zona de los Chimalapas. "Pondremos ahí gente que se dedicará de tiempo completo a esas comunidades, que se ocupará de identificar la problemática y de sentar a todos los actores en una mesa de reconciliación".
Si no damos espacio a un verdadero proceso para el rencuentro en las comunidades divididas, "aunque logremos la paz en la mesa de San Andrés, no habrá paz en otras mesas", subrayó el gobernador durante su intervención.
Diálogo y soluciones jurídicas que prevalezcan, ofrece Fox
Luego de la toma de posesión de Salazar Mendiguchía -acto en el que Fox Quesada no dejó de sonreír mientras el gobernador saliente, Roberto Albores Guillén, se llevaba la rechifla de su vida-, el Presidente, el nuevo
Ejecutivo estatal y el comisionado para la paz, Luis H. Alvarez, se trasladaron al Palacio de Gobierno para dar a conocer los compromisos con esta entidad.
Ahí, en el patio central de la sede de gobierno, se expresaron las ideas de lo que se pretende sea un "mejor futuro" para Chiapas.
"Hemos venido aquí -ojalá así sea- para hacer sentir a cada chiapaneco y a cada chiapaneca, a cada hermano y hermana indígena, que estamos con ustedes; que el gobierno de la República tiene un gran compromiso con Chiapas; que el gobierno de la República tiene una deuda grande con Chiapas, y que estamos aquí para hacer visible nuestro compromiso", apuntó Fox Quesada.
Anunció que en enero próximo regresará a la entidad a presentar un plan concreto y compromisos específicos para atender los "ancestrales rezagos" y combatir los "vergonzosos niveles de pobreza y marginación" de la población. Estamos en Chiapas -añadió el jefe del Ejecutivo federal- como testigos de "un nuevo amanecer".
Fox planteó en seguida la alianza que a partir de hoy surge entre los gobiernos federal y estatal, "democráticamente electos". Subrayó: "A Pablo y a mí, ustedes nos han dado la encomienda, el mandato de hacer la paz. Vengo a decirles que cuentan plenamente conmigo. El gobierno de Chiapas tendrá todo el apoyo de la Presidencia.
"El gobierno federal que encabezo y el gobierno estatal del que hoy se hace cargo Pablo Salazar, estamos obligados, por nuestro origen democrático común, a ser aliados, a trabajar juntos, a sumar esfuerzos para lograr aquí una paz digna y un desarrollo equitativo con oportunidades para todos.
"Estas son las tareas que nos unen y nos identifican; son los compromisos que anuncian un nuevo amanecer para Chiapas; un amanecer de libertad, de democracia, justicia y oportunidades", apuntó Fox Quesada.
Señaló que su lenguaje "seguirán siendo los hechos", como fueron el repliegue ordenado del Ejército y el envío al Congreso de la iniciativa elaborada por la Cocopa en materia de derechos y cultura indígenas.
"Hoy hay menos soldados; hoy hay menos retenes; hoy ya no hay vuelos ni patrullajes (en las comunidades de la zona de los Altos y la selva de Chiapas), y esto sin descuidar la seguridad de las familias chiapanecas", festejó el Presidente.
Pero las acciones no pararán ahí, subrayó, y en los próximos días y semanas, la sociedad mexicana y los pueblos indígenas serán testigos de más hechos "que buscarán contribuir a la distensión y al rencuentro del Estado con los pueblos indígenas".
Agregó que el gobierno federal "está obligado a dar cumplimiento cabal a los compromisos asumidos, así como a convocar a un diálogo plural, incluyente y constructivo en el que participen directamente los pueblos y comunidades indígenas, cuyo propósito central sea el establecimiento de soluciones jurídicas que habrán de prevalecer, ahora sí, con la jerarquía de normas constitucionales".
Enfatizó: "ya no hay tiempo que perder; la paz no puede esperar; vamos a ganarla con hechos, vamos a sustentarla con acuerdos sólidos, švamos a empeñar por ella, nuestra palabra de honor!"
Antes, el comisionado para la paz en Chiapas, Luis H. Alvarez, advirtió que cuando la palabra se empeña, "se cumple, y cuando la palabra empeñada se cumple, se genera no sólo confianza sino sobre todo resultados".
Dijo que el gobierno federal seguirá cumpliendo y "nos comprometemos a multiplicar las acciones de promoción de desarrollo para superar las condiciones de pobreza que se viven en el estado. Ese, entre otros, es el propósito del plan Puebla-Panamá".
Definió la esencia de los compromisos contraídos por Fox y Salazar: "con pleno respeto al federalismo y al ámbito respectivo de competencia, sus gobiernos colaborarán permanentemente en la consolidación de un estado de derecho, en el que la sociedad, los actores políticos y las comunidades indígenas de Chiapas encuentren causa democrática a sus respectivas expresiones".
Por otra parte, Fox Quesada se reunirá este sábado en la ciudad de León, Guanajuato, con los 31 gobernadores del país, con quienes abordará, como tema central, los recursos y las asignaciones federales que los estados tendrán dentro del presupuesto federal del año entrante.
El gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal, informó que le presentarán al Presidente un proyecto de presupuesto para asignar más recursos a los estados y municipios, con propuestas "responsables y viables", como aumentar de 20 a 23 por ciento el actual fondo general de participaciones; que se constituya un fondo para la infraestructura estatal con 2.5 por ciento de la recaudación federal participable y que se transparenten los criterios para la distribución de los recursos en materia educativa.
Entrevistado en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador perredista de Zacatecas señaló que hay muchas posibilidades de llegar a un acuerdo con el presidente Fox, pues precisamente de lo que se trata es de fortalecer el federalismo.