VIERNES 8 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Ayer dialogaron Cocopa y gobierno federal
Se emprenderán más acciones para la distensión en Chiapas
Ť Buscan favorecer el entorno para alcanzar la paz
Ť Firmarán SG y el estado convenio de colaboración: Creel
Alonso Urrutia Ť Luego de tres horas de reunión con los miembros de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), en la que se analizaron los alcances de los recientes movimientos del Ejército Mexicano, como parte del proceso de distensión en Chiapas para propiciar el reinicio del diálogo con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), representantes del gobierno federal anunciaron que en los próximos días realizarán otras acciones que favorezcan este nuevo entorno para alcanzar la paz.
En un comunicado conjunto de la Cocopa y la Secretaría de Gobernación se dio a conocer que en el encuentro también se habló de las acciones que ha realizado el propio EZLN a partir del 1 de diciembre, y se analizó la situación que atraviesa el estado de Chiapas, particularmente en lo que se refiere a la problemática social y agraria, y la presencia de diversos "grupos armados".
Por otro lado, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, aseveró que este viernes se firmaría un acuerdo entre el gobierno federal y la nueva administración chiapaneca, que a partir de hoy encabezará Pablo Salazar Mendiguchía, con la pretensión de alcanzar un compromiso de ambas partes para enfrentar la compleja situación que prevalece en Chiapas.
Se espera que a la toma de posesión de Salazar Mendiguchía asista el presidente de la República, Vicente Fox, quien emitiría un pronunciamiento acerca de la realidad chiapaneca. También asistirán los miembros de la Cocopa para dialogar sobre la situación que prevalece en Chiapas, tanto en la cuestión agraria como en la situación de los presos zapatistas, cuya liberación -solicitada por el EZLN- es responsabilidad del gobierno estatal, y la presencia de grupos armados.
La Cocopa, la Secretaría de Gobernación, el comisionado para la paz en Chiapas, Luis H. Alvarez, y el coordinador presidencial para la Alianza Ciudadana, Rodolfo Elizondo, acordaron estrechar la comunicación y ayer se anunció que se realizará una nueva reunión la próxima semana, a la que se espera que asista Pablo Salazar.
Antes de la reunión, el senador perredista Demetrio Sodi de la Tijera dijo que una de las preocupaciones de su partido es la disposición que tendría el gobierno federal a aceptar la solicitud de los zapatistas de retirar el Ejército de ciertas comunidades, tal y como lo plantearon en su comunicado del 2 de diciembre.
Establecer una nueva mediación atañe a ambas partes: Alvarez
En entrevista, Luis H. Alvarez señaló que la eventual conformación de una nueva instancia mediadora es un asunto que atañe a ambas partes, por lo que "no me corresponde tomar la decisión".
El comisionado para la paz en Chiapas dijo que aun antes de que los comandantes zapatistas inicien el viaje al Distrito Federal, como lo anunciaron, dicha instancia buscará establecer un contacto, pero aguardará la ocasión propicia. Hasta ahora, comentó, no ha habido contacto alguno con los zapatistas.
-ƑHay quien señala que el retiro de tropas no va a fondo con lo que demanda el EZLN? ƑQué les diría?
-Que vayan y constaten por sí mismos para ver si va o no va a fondo.
-ƑRealmente se ha retirado el Ejército?
-Por supuesto, ha habido la reubicación adecuada.
Alvarez agregó que en los días recientes se ha realizado un conjunto de medidas tendientes a recuperar el diálogo para alcanzar la paz, y subrayó la importancia que tendrá la discusión de la iniciativa de la Cocopa que Fox envió al Congreso.
"Estoy seguro que los legisladores tienen cabal conciencia de la importancia de la atención que le den a ese documento. Precisamente por ello habremos de esperar al tratamiento que le den."
-Se plantea que la iniciativa se discuta hasta marzo, Ƒqué estrategia se seguirá?
-No veo por qué se esté hablando en esos términos. La verdad es que ya está en el Congreso y creo en la conciencia de los legisladores para atenderlo con la prontitud que requiere este tema. Lo que de ninguna manera quiere decir que el Congreso por actuar con tal celeridad, no cumpla con su muy alto cometido y responsabilidad.
-ƑLe complació lo que dijo Marcos de usted, la forma como se expresó de usted?
-Creo que el haber pasado por la Cocopa me permitió establecer una relación mutua que yo calificaría de respetuosa y cordial.
En relación con el cambio de gobierno en Chiapas, Alvarez manifestó que existen razones sobradas de la población chiapaneca para sentirse optimista con la llegada de la nueva administración. Durante años, agregó, ha padecido la injerencia de un presidencialismo exacerbado y de un centralismo que ha frenado a toda provincia de México y en particular a Chiapas.
Se manifiesta el PAN porque se supere "el momento crítico"
Antes de viajar a Chiapas, a la toma de protesta de Salazar Mendiguchía, el presidente del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, declaró que su partido contribuyó a que se propiciara la reconciliación en la entidad cuando se sumó a la coalición opositora que ganó las elecciones de gobernador.
"Queremos respaldar toda esa nueva visión del gobierno de Chiapas para que pronto, desde las instancias federales y estatales, logremos que el estado salga del momento crítico en el que vive y se enrumbe (sic) por un camino de desarrollo justo y digno para todos sus habitantes."
-ƑCon la apertura del EZLN y el envío de la iniciativa de la Cocopa al Congreso, regresará la paz a Chiapas?
-Todos esperamos que Chiapas se rencuentre, se reconcilie, no sólo entre sus habitantes y comunidades, sino con un progreso justo, digno para todos, y que el estado sea un orgullo para México.