MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Revela estudio de la Amedec y del CT
Destinarán trabajadores 50% del aguinaldo al pago de deudas
Ť Los asalariados recibirán entre 26 mil y 34 mil millones de pesos por concepto de gratificaciones de fin de año
Elizabeth Velasco C. Ť Alrededor de 50 por ciento de los aguinaldos, cuya derrama se estima en más de 30 mil millones de pesos para este fin de año, será destinado al pago de tarjetas de crédito, préstamos personales, rentas atrasadas, créditos hipotecarios y otros adeudos vencidos en el transcurso del año.
De acuerdo con el Congreso del Trabajo (CT) y la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (Amedec) las gratificaciones de fin de año, las remuneraciones y los pagos extras que recibirán los asalariados ascenderían entre 26 mil 550 millones de pesos y 34 mil millones.
Los trabajadores que pertenecen al apartado A recibirán cerca de 20 mil millones de pesos por el pago de 18 días de aguinaldo; los del apartado B, más de 6 mil 600 millones por 40 días y en algunos casos por 90 días, según el CT.
No obstante, la Amedec señala en una encuesta que la derrama total de aguinaldos ascenderá a cerca de 34 mil millones de pesos, cifra similar a la del año pasado.
Arturo Lomelí, presidente de la Amedec, refirió que además del pago de deudas pendientes, los trabajadores utilizarán cerca de 20 por ciento de su aguinaldo para cubrir gastos de bebidas alcohólicas, y el resto en alimentos, ropa, calzado, enseres domésticos y para la compra de algunos regalos de temporada.
Estima que de un total de 20 millones de trabajadores (14 millones en la economía formal y el resto en la informal), 40 por ciento percibe un salario mínimo que equivale a 37.90 pesos diarios. El resto tiene ingresos inferiores o de hasta tres salarios mínimos.
Esa organización coincide con datos de la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México (Canaco) en el sentido de que el mercado tendrá una liquidez extraordinaria. De esta forma, se estima que las expectativas de venta de fin de año reflejarán un avance de alrededor de 10 por ciento, porcentaje ligeramente superior al de 1999, que se ubicó en 9.3 por ciento.
La Amedec prevé asimismo que 90 por ciento de las empresas cumplirán con el pago de la gratificación de fin de año. En el caso de las medianas y pequeñas pudieran pagarle al trabajador con "una semana de salario o quizá con un regalo".
El CT destaca que antes del 20 de diciembre debe ser pagado el aguinaldo. Los trabajadores al servicio del Estado recibirán el 50 por ciento de su gratificación de fin de año en la primera quincena de diciembre y el resto antes del día 15 de enero. Los del apartado A deben recibir el equivalente a 15 días de salario o más, de acuerdo con "la costumbre o a lo establecido en el contrato colectivo de trabajo".
De los descuentos al aguinaldo, afirma que están prohibidos, salvo "que se trate de deudas contraídas con el patrón a cuenta del mismo o por pagos hechos por error al trabajador". En ese caso, el descuento será el que previamente convenga al trabajador y no puede ser mayor de 30 por ciento del excedente del salario mínimo general del área geográfica que corresponda. En el área A el mínimo asciende a 37.90 pesos; en la B, 35.10, y en la C a 32.70 pesos diarios.