MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Anuncia Lichtinger
Semarnat contará con "ventanilla de quejas ciudadanas"
Matilde Pérez Ť El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Lichtinger, informó que la institución contará con una coordinación de participación pública y transparencia para atender asuntos indígenas y de equidad de género, así como para dar orientación jurídica al público en el tema ambiental. "Será una ventanilla única de quejas ciudadanas para su pronta y ágil resolución", subrayó
En dicha coordinación habrá, de acuerdo con la política presidencial, una relación directa con ciudadanos, especialmente indígenas, quienes así podrán incidir en la evaluación de las políticas ambientales. "Los indígenas podrán defender directamente sus derechos, recursos naturales, cultura y usos y costumbres. Trabajaremos conjuntamente con ellos y ya no se les impondrán ideas académicas; de su participación dependerá la nueva relación", abundó Lichtinger.
En reunión en la que estuvo presente Janine Ferreti, secretaria ejecutiva de la Comisión de Cooperación Ambiental (organismo creado en el marco del TLC), el titular de la Semarnat destacó que parte de la nueva política de relación y acercamiento con la ciudadanía estará enmarcada en el Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN). "México pugnará por que todas las partes respeten los espacios de participación pública previstos en el acuerdo para garantizar a ciudadanos y organizaciones sociales de las tres naciones firmantes del TLC, el derecho a presentar casos contra cualquiera de los tres gobiernos que hubieran incurrido en una falta de aplicación efectiva de la legislación ambiental".
Interesado en fortalecer la participación de ciudadanos y organizaciones y en que se dé una respuesta expedita a los asuntos presentados en el ACAAN, Lichtinger también puntualizó que la Semarnat no tratará de controlar o debilitar ese mecanismo. Todos los gobiernos, insistió, tendrán que respetar los espacios de participación pública.
Por ello, adelantó a Ferreti que enviará una carta a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para solicitarles mayor voluntad política y respeto a esa participación ciudadana. En el caso de México, dijo, abogará por que el comité consultivo público conjunto se fortalezca, promueva el desarrollo ambiental e incluso tenga peso en las decisiones ambientales de la frontera norte.
En la práctica, dicho comité "ha tenido un papel de bajo perfil dentro del consejo de ministros de la CCA. Se le ha marginado de múltiples actos y decisiones que se llevan a cabo en el seno de ese organismo".
En su primera reunión con la secretaria ejecutiva de la CCA, el titular de la Semarnat también se quejó de que ninguno de los tres gobiernos ha cumplido con el Acuerdo del Pacto Ambiental Transfronterizo, pese a que debería haber entrado en vigor a principios de 1997.
En su intervención, Ferreti aceptó que todavía hay indefiniciones sobre la independencia del secretariado (de la CCA), y que ni organizaciones ambientalistas y ecologistas ni ciudadanos tienen ya plena confianza en esa institución. "Me queda claro que la CCA ha creado grandes expectativas, pero no ha tenido capacidad para cubrirlas; por ello confiamos en el nuevo liderazgo de México y en un trabajo conjunto que supere contratiempos. Queremos ser más transparentes y rendir cuentas".