Ť Pide ampliación presupuestal por 630 mdp; es "asunto de seguridad nacional"
Propone el PRI al Senado declarar en emergencia al sector cafetalero
Ť PAN y PRD apoyaron el punto de acuerdo; 87% de los productores viven en zonas marginadas
Ť Debe hacerse frente al pago por corte de grano, pues en él participan 3 millones de jornaleros
Víctor Ballinas y Andrea Becerril Ť El PRI propuso ayer en el Senado de la República declarar en situación de emergencia al sector cafetalero nacional y considerarlo asunto de seguridad nacional, toda vez que los precios del grano se han desplomado y se ubican en niveles de incosteabilidad.
Asimismo,
solicitó aprobar una ampliación presupuestal por 630 millones
de pesos para poner en marcha un programa urgente de apoyo a cafeticultores
para labores de pizca y acarreo, ya que la caída en el precio del
café provoca "una situación muy grave que demanda apoyos
urgentes para hace frente al pago por corte de grano, en el que participan,
durante el ciclo cafetalero, 3 millones de jornaleros mexicanos", señaló
el senador priísta Esteban Angeles Cerón.
Las fracciones de PAN y PRD en esta cámara apoyaron el punto de acuerdo presentado por el PRI, porque, explicaron por separado, de los casi 300 mil productores de café, 87 por ciento está en zonas marginadas y 66 por ciento son indígenas que habitan en condiciones de miseria y pobreza y "han empezado a emigrar a otros países".
El PAN se adhirió al punto de acuerdo del PRI, y propuso, en voz del legislador Francisco Frayle García que, además de la ampliación presupuestal, se constituya un fideicomiso para investigación, desarrollo, trans- ferencia tecnológica, comercializadores, exportadores y torrefactores.
Además, dijo, debe ponerse en marcha un ambicioso programa de formación y capacitación de empresas cafetaleras y transferir los recursos de asistencia técnica y capacitación a las organizaciones de productores para acercarles estos servicios, e impulsar la reconversión tecnológica programada.
A su vez, el senador Armando Méndez, hablando en nombre de Convergencia por la Democracia y PRD, se sumó al punto de acuerdo pero demandó que éste "no se suelte y se le pida al Ejecutivo que nombre una instancia en la que participe el Poder Legislativo para evitar que los grandes acaparadores y productores, 15 o 20 familias, sean los que se beneficien con estos recursos".
La mayoría de los productores de café, resaltó el PRI, viven en extrema pobreza. Son cerca de 300 mil, distribuidos en 4 mil 326 comunidades de 281 municipios en doce estados: Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Colima, Tabasco y Querétaro.
Ahí se cultivan en total 5 millones de sacos en 760 mil hectáreas; se exportan 6 mil millones de pesos; es el segundo producto agrícola generador de divisas y "somos el quinto productor a nivel mundial, se generan 5 millones de empleos y se exporta 80 por ciento de la producción nacional".
El punto de acuerdo fue turnado a las comisiones de Agricultura y Ganadería, Asuntos Indígenas y Comercio para su análisis, dictamen y pronta presentación al pleno.