Ť Se reunió Ricardo Lagos con jefes de las fuerzas armadas y de orden
Suspende corte la orden de arresto domiciliario contra Pinochet
Ť Hoy decidirá el presidente la petición de militares de convocar al Consejo de Seguridad Nacional
Ť La derecha estudia pedir la remoción del juez Juan Guzmán Tapia del caso caravana de la muerte
Ť Llama el líder natural derechista, Joaquín Lavín, a respetar los fallos de los magistrados chilenos
Enrique Gutiérrez, corresponsal y agencias, Santiago, 5 de diciembre Ť La Corte de Apelaciones de Santiago suspendió hoy la orden de arresto domiciliario y la notificación de procesamiento contra Augusto Pinochet, dictada por el juez Juan Guzmán Tapia el pasado viernes en relación a su implicación en los crímenes de la llamada caravana de la muerte.
La
decisión, por unanimidad de los tres magistrados de la quinta sala,
se dio poco antes de que a su regreso de México el presidente socialdemócrata
Ricardo Lagos concediera una audiencia privada a los altos mandos militares,
que junto con la derecha están presionando para que el asunto del
ex dictador se resuelva en términos "políticos" y no judiciales.
No obstante, será este miércoles cuando Lagos decida si convoca o no al Consejo de Seguridad Nacional para examinar las tensiones que provocó el fallo de Guzmán Tapia, según se acordó tras recibir en el palacio presidencial de La Moneda a los jefes castrenses, informó el ministro de Defensa, Mario Fernández.
Al encuentro, de una hora y media, asistieron el comandante en jefe del ejército, general Ricardo Izurieta, el jefe de la armada, almirante Jorge Arancibia, el titular de la fuerza aérea, general Patricio Ríos, y el director de la policía militarizada, general Manuel Ugarte, quienes argumentaron sobre la necesidad de convocar al Consejo de Seguridad Nacional, un órgano en el que participan los jefes militares y los titulares de poderes del Estado.
Aunque Lagos había dicho que no corresponde convocar a dicho organismo, creado por la Constitución del pinochetismo, Fernández dijo que el mandatario "ha considerado los argumentos (de los militares) y tomará una decisión probablemente maña- na", y añadió que la reunión con los tres jefes castrenses y el de la policía militarizada fue "franca y constructiva" y las relaciones con los militares son "normales".
Ofensiva pinochetista
Los magistrados acogieron un recurso presentado el pasado lunes por la defensa del ex gobernante de facto de no innovar, lo que en la práctica suspende la notificación de mandamiento de arresto domiciliario emitida el primero de este mes por Guzmán Tapia, así como el arraigo que con- lleva de pleno derecho el auto de procesamiento y demás consecuencias.
"El
hecho de acoger la orden de no innovar, obviamente es indicativo de que
el recurso tiene fundamentos", y por lo tanto habrá de ser analizado
detenidamente en "su mérito", señaló Ambrosio Rodríguez,
uno de los abogados defensores del desaforado senador vitalicio.
Aunque Pinochet rechazó responder un interrogatorio del juez Guzmán Tapia cuando estaba detenido en Londres, la defensa fundamenta sus reparos en que el magistrado emitió su dictamen antes de que su cliente fuera interrogado.
Además, los abogados del ex dictador alegan que tampoco ha sido sometido a los exámenes siquiátricos y neurológicos que el mismo juez ordenó se le practiquen para establecer si está en condiciones de ser enjuiciado, según establece la ley chilena para inculpados mayores de 70 años.
Por lo demás, la ofensiva de la derecha puso contra la pared al juez Guzmán Tapia, ya que en las próximas horas debe presentar a la Corte de Apelaciones los fundamentos de su decisión de procesar y arrestar a Pinochet, y tiene de plazo hasta este miércoles para explicar a la Corte Suprema los términos de una carta de apoyo que días pasados envió a Clara Szczaranski, presidenta del Consejo de Defensa del Estado, un órgano jurídico asesor del gobierno.
La carta de apoyo del magistrado fue porque Szczaranski recibió amenazas y/o presiones de la derecha, ya que a mediados del año se sumó a las demandas de enjuiciamiento contra Pinochet.
La defensa alega que el apoyo del juez a una de las partes querellantes es una irregularidad, e incluso ya hizo saber su pretención de pedir su remoción del caso.
Para las próximas horas está pendiente la discusión del amparo o recurso de habeas corpus, mediante el cual la defensa solicita anular en forma definitiva el encausamiento del ex dictador, lo que podría definirse el jueves a más tardar.
Sólo si ese amparo es rechazado el trámite de notificación de detención seguiría su curso, que llevaría a Pinochet al arresto domiciliario e implicaría su fichaje de reo.
Contrariamente a la posición del pinochetismo, encabezado por el opositor partido Unión Demócrata Independiente, que criticó en fuertes términos la resolución de arresto y procesamiento de Pinochet, el líder natural de la derecha, Joaquín Lavín, llamó a respetar los fallos judiciales y recordó que cuando Pinochet estuvo en Londres se pidió su regreso para que fuera juzgado en el país, y eso sucede hoy.
Mientras, la Corte Suprema chilena tramita un exhorto contra Pinochet solicitado por la justicia de Italia en torno al caso del atentado frustrado contra Bernardo Leighton, quien fue vicepresidente durante el gobierno del demócrata cristiano Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y se autoexilio luego del golpe de Estado de 1973.