MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Prevé crecimiento económico de 4.7 por ciento
Menos favorable para México, el entorno exterior en 2001: Santander
Roberto González Amador Ť La economía mexicana enfrentará en 2001 un entorno externo menos favorable del que prevaleció este año, afectada principalmente por un menor crecimiento en Estados Unidos, el principal socio comercial del país, y una reducción en los precios internacionales del petróleo, estimó Héctor Chávez, director de estudios económicos del Grupo Financiero Santander Mexicano.
No obstante, el especialista previó que la economía nacional mantendrá el próximo año una tasa de crecimiento vigoroso, que situó en 4.7 por ciento, impulsada principalmente por el desempeño del mercado interno, lo que la hace menos vulnerable a los factores externos.
En una conferencia de prensa, Héctor Chávez anticipó que la inflación en México continuará a la baja, pero observó que la reducción en el nivel promedio de los precios será inferior a la esperada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda.
El especialista de Santander Mexicano consideró que la inflación del próximo año será de 7.3 por ciento, superior al 6.5 previsto por el banco central y el gobierno federal.
En este caso, Chávez consideró que los esfuerzos gubernamentales por combatir la inflación deben ser orientados a una reducción gradual en el nivel de los precios, debido a que intentar una caída abrupta de la inflación significaría pagar un costo en empleos y recuperación del poder de compra de los salarios.
Así, el principal analista en México de Santander anticipó que el Banco de México continuará en los próximos dos o tres meses con la política monetaria restrictiva. En algún momento del primer trimestre de 2001, el instituto central podría reducir los llamados cortos monetarios, actualmente de 350 millones de pesos diarios, con el fin de frenar las presiones inflacionarias generadas por las revisiones salariales y contractuales.
Sin embargo, Héctor Chávez consideró que el mayor foco de atención en la economía mexicana estará centrado los próximos meses en el entorno externo, que se anticipa menos favorable que el que ha prevalecido hasta ahora.
Explicó que la economía de Estados Unidos, país que adquiere 85 por ciento de las exportaciones mexicanas, tendrá una desaceleración en 2001, año en que crecerá a una tasa de 3.3 por ciento, inferior al 4 por ciento esperado para este año.
Por otra parte, indicó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación alcanzará el próximo año un promedio de 21 dólares por barril, mientras que en el actual ejercicio se sitúa en 25 dólares.
En tanto, la inversión extranjera directa se estima para el próximo año en 13 mil millones de dólares, menor a la prevista para el 2000.