MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Habrá candados en "cuenta nueva y borrón", dijo
Cheques y estados de cuenta sustituirían facturas: Gil Díaz
Ť Afrontan aduanas el deterioro más grave de su historia, acepta
Ť No se presentó al Congreso propuesta de reforma fiscal integral
David Zúñiga Ť Cheques y estados se cuenta bancarios podrían sustituir a las facturas como instrumentos de control fiscal, anunció ayer el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quien también aclaró que el prometido "cuenta nueva y borrón" para los deudores del fisco tendrá algunos candados para evitar abusos. Asimismo, anunció que se hará una "limpia" en el sistema de aduanas que, reconoció, enfrenta el deterioro más grave de su historia.
Al participar en su primer acto como secretario, en la Convención Nacional de Industriales 2000, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Gil Díaz reconoció que las propuestas que se presentaron al Congreso ciertamente no son la reforma fiscal integral que durante décadas ha pedido el sector productivo, pero son "de enorme trascendencia". Sobre la propuesta de "cuenta nueva y borrón", que exentaría de auditorías fiscales, de 1997 a 1999, a aquellos contribuyentes que el próximo año paguen correctamente los impuestos correspondientes a 2000.
La propuesta al Congreso será "eslabonar hacia delante" esta disposición. Así, el contribuyente que cometa irregularidades en su declaración de 2002 perderá este beneficio y se hará sujeto de inspección de sus declaraciones anteriores. Con ello, explicó, se busca ayudar a los contribuyentes que han tenido dificultades financieras, pero sin solapar la evasión.
Otra propuesta de reforma al Código Fiscal consistirá en usar cheques y estados de cuenta para sustituir, "en muchísimos casos", facturas y otros documentos de comprobación fiscal.
Gil reconoció que usar cheques en lugar de facturas puede tener inconvenientes, por ejemplo, que los bancos se nieguen a devolver estos documentos a los contribuyentes, que cobren una cuota por ello o que sea más difícil recuperarlos por que los expidió un banco distinto. En este caso, se podría usar el estado de cuenta, pero será necesario que este incluya más datos que le den validez como documento fiscal.
El funcionario reconoció que estos trámites tendrán un costo a los bancos, y que éstos van a cobrarle a los usuarios; sin embargo, confió en que las instituciones de crédito compitan con tarifas bajas para ofrecer estos servicios y así atraer usuarios. "No veo razón para que el Congreso se niegue a aprobar estas propuestas", confió.
Respecto al contrabando, el secretario reconoció que la administración aduanera enfrenta el deterioro "más grave de su historia", por lo cual propuso a los industriales reunirse periódicamente con el subsecretario de Ingresos y con el administrador general de Aduanas para dar seguimiento a las denuncias. Asimismo, ofreció a los empresarios acceso a información detallada sobre comercio exterior, a fin de que puedan identificar prácticas de comercio desleal, como subfacturación o no pago de aranceles.
En cuanto a los programas sectoriales, explicó que a partir del próximo año habrá un cambio radical del régimen fiscal de las maquiladoras, que pagarán aranceles elevados por importar insumos de países con los que México no tiene tratados comerciales. Según Gil, esta disposición protegerá a los industriales mexicanos.
Por otra parte, negó que el gobierno esté manipulando el tipo de cambio a través de los cortos; al contrario, aseguró, ha estado presionando para reducir la sobrevaluación del peso -que algunos analistas calculan en 35 por ciento-, y aclaró que esta restricción tiene un impacto mínimo, pues su valor es simbólico para enviar una señal a los mercados.