MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Ligera baja en Cetes; a 28 días ofrecen 17.26 por ciento


Recuperó 4.72% la BMV; es el octavo mayor incremento del año

Antonio Castellanos y Roberto González Amador Ť La tasa de interés de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) registró ayer un descenso generalizado, que en el caso de los papeles a 28 días, empleados para determinar el costo de los préstamos bancarios, fue de 0.82 puntos, con lo que se situó en 17.26 por ciento, reportó el Banco de México.

Existe el riesgo de que el banco central determine endurecer su política monetaria, después de que el próximo viernes se divulgue el crecimiento de la inflación en noviembre, lo que implicaría un incremento en el llamado corto y el consiguiente repunte en los réditos.

A 91 días la tasa de rendimiento de los Cetes retrocedió 0.84 unidades, para ubicarse en 17.34 por ciento de interés anual. En la subasta de valores gubernamentales de ayer fueron colocados Udibonos a plazo de 3 mil 220 días, con una tasa real de 6.78 por ciento, lo que implicó una reducción de 0.13 puntos respecto a la emisión anterior.

En el mercado de divisas, la cotización se mantuvo sin variación tanto en las operaciones de mayoreo como en las de menudeo. En el primer caso el tipo de cambio finalizó en 9.40 pesos por dólar, informó el Banco de México. En el segundo, concluyó en 9.25 pesos por dólar a la compra y 9.50 a la venta, reportó Banamex.

En el mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores detuvo su tendencia negativa que mantuvo durante cinco días consecutivos, y logró su octava ganancia más importante en el año. Avanzó 261.13 puntos, equivalentes a 4.72 por ciento, y el Indice de Precios y Cotizaciones cerró en 5 mil 793.77 unidades.

Ganancia histórica del Nasdaq

Agencias, Washington, 5 de diciembre Ť El presidente de la Junta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, expresó su satisfacción por el ritmo de crecimiento económico del país que, según dijo, ha bajado a un nivel más sostenido.

En respuesta, los precios de las acciones que cotizan en el mercado de valores de Nueva York tuvieron alzas importantes. El marcador Nasdaq ganó 10.48 por ciento, 274.01 puntos, y se situó en 2 mil 889.76 unidades, lo que significo el mayor aumento en su historia. Mientras el Dow Jones subió 3.21 por ciento, 338.62 puntos, para quedar en 10 mil 898.72. El líder del banco central no descartó que las tensiones en Medio Oriente puedan ocasionar un alza inesperada en los precios del petróleo, lo que también podría poner en riesgo el buen desempeño de la economía