MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Perdidos, 85 mil empleos


Exige el Senado fijar precio razonable al gas de uso industrial

Andrea Becerril y Víctor Ballinas Ť El Senado de la República exhortó ayer al Ejecutivo federal a que fije un precio razonable del gas para uso doméstico e industrial, y frenar de esa manera las alzas indiscriminadas en ese combustible que este año llegaron al 400 por ciento.

La propuesta fue presentada en la tribuna por el senador priísta José Natividad González Paras, quien destacó que ésta es una situación de emergencia, y si no se atiende con urgencia puede provocar una catástrofe para la economía popular, y para un segmento importante de la industria nacional.

Por el PAN, el senador Alberto Madero Quiroga detalló los saldos de la administración saliente, y dijo que debido al aumento desproporcionado de gas, un buen número de empresas han salido perjudicadas, y por ende muchas familias mexicanas están perdiendo su fuente de empleo. Son 400 las empresas afectadas directamente, y 2 mil las perjudicadas indirectamente 2000; los empleos directos afectados suman 88 mil, y 440 mil los indirectos.

Cerraron las siguientes empresas: Vidriera Continental, donde se perdieron 180 empleos; en Vidrios y Derivados, 80; en Vidriera Punta de Loma, 60; Krisco, 100. Además se han registrado 14 hornos apagados y 20 líneas de producción suspendidas a septiembre de este año, con lo que se perdieron 250 empleos directos, más los indirectos.

Por el PRD, el senador Antonio Soto fijó la postura de su partido: ''Nos sumamos a la propuesta del PRI, pero es tarde para ustedes los priístas porque debieron haber hecho esta petición cuando estaban gobernando; sin embargo, nunca es tarde para buscar solución a los problemas que nos han heredado durante todos estos años, y creemos que el PAN deberá estar de acuerdo en que se analice por parte del Presidente de la República, por parte del titular del sector, la manera que se evite que se siga afectando a las familias mexicanas''.

Soto, insistió: ''Se han perdido 85 mil empleos, principalmente de empresas de alimentos, de papel, textil y siderúrgicas, y el incremento acelerado de los precios del gas trae consigo un incremento en los costos de producción de bienes''.